En una publicación en su cuenta de X, Sanguino cuestionó: “¿Se llama a una huelga general para defender sus métodos de trabajo en la participación democrática ante el intento de GAG por @Efrinceda y al oponente correcto del Senado?”. Este llamado ha resonado entre varios sectores de la población, que consideran que la participación ciudadana en la política es esencial y debe ser respetada.
La consulta popular se hundió con 49 votos en contra y 47 a favor.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El descontento del Ministro Sanguino se debe al hecho de que el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien actualmente se encuentra en China, ha denunciado irregularidades en la votación de la consulta, señalando que hubo “fraude”. Sin embargo, el secretario del Senado, Diego González, refutó estas afirmaciones, indicando que la votación fue transparentada y que el resultado oficial fue de 47 votos a favor y 49 en contra, lo que reafirma el rechazo a la consulta.
González aseguró que se brindaron todas las garantías necesarias y comentó que existen grabaciones de cámaras de seguridad que pueden demostrar que no hubo alteraciones en el proceso de votación. “Se registraron los votos y todo está documentado a través de las cámaras y los videos”, aseguró, calificando de “irresponsable” cualquier acusación de fraude.
Adicionalmente, el gobierno ha criticado al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por cerrar la votación, alegando que faltaban varios parlamentarios, incluyendo a la oficial Marta Peralta, lo que generó dudas sobre la legitimidad del procedimiento. Esta situación ha acentuado la polarización entre las diferentes facciones políticas y sociales del país.
El Senado votó en relación a una consulta popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Foto: @miltidiazfoto / El TIempo
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
Desde el ámbito del ministro del interior, Armando Benedetti, así como entre los miembros del Tratado Histórico, se sostiene que los votos fueron manipulados, y el diputado del Senado Edgar Díaz ha sido señalado. Sin embargo, este último ha defendido su posición enfatizando que sus intenciones siempre fueron votar en contra de la consulta.
Por otro lado, la oposición ha expresado su satisfacción por el resultado de la consulta popular. El diputado del Senado, Miguel Uribe, se pronunció en su cuenta de X afirmando: “No aceptamos las amenazas y defendemos la unidad del país ante un poder voraz que desafía a la democracia y a las instituciones.” Además, destacó que, a diferencia de los desmovilizados del M19, el presidente Petro se ha mantenido en una actitud combativa. “Colombia tiene un futuro y lo defenderemos”, concluyó.
Por último, diversos bancos y entidades aseguraron que el procedimiento de votación en la consulta fue realizado de acuerdo con los estándares tradicionales, reafirmando que no hubo fraude.
Noticias en desarrollo …
Escribe las últimas noticias