El alcalde de Cartaagen, Dumek Turbay, junto a la Superintendencia de Salud, han hecho oficial el fin de la intervención que había estado afectando a la ciudad. Esta etapa culmina después de un periodo marcado por deficiencias administrativas y financieras que se remontan a 2021. En un esfuerzo conjunto, el distrito y el gobierno nacional han prometido colaborar para mejorar la salud en las comunidades locales.
De este modo, la Empresa Social del Estado (ESA) Cartagena de Indias vuelve a manos del alcalde, luego de haber estado casi cuatro años bajo la administración de la Superintendencia Nacional de Salud.
Este anuncio se realizó el lunes durante una conferencia de prensa en el Hotel Hyatt Regency en Bocagrande, donde el alcalde Dumek Turbay y el director de SupeSalud, Moznica Etelmir González, informaron sobre la culminación del proceso de intervención.
La intervención se instauró el 18 de mayo de 2021 ante graves problemas financieros. Foto:Redes sociales
La formalización del regreso se enmarca en la resolución número 2025420000003784-6 emitida el 13 de mayo de 2025. En este documento, la superintendencia elevó la intervención forzada administrativa y ordenó que el controlador saliente, Julio César Piñeros, devolviera los activos y responsabilidades de ESA a la administración del distrito.
La intervención se impuso el 18 de mayo de 2021 debido a serias deficiencias operativas, financieras y administrativas que se manifestaron durante la gestión del entonces alcalde, William Dau Chamat. Durante este periodo, la intervención se extendió en tres ocasiones, siendo la última en mayo de 2024. A pesar de que en julio del año anterior el Tribunal Administrativo de Bolívar suspendió la intervención, en diciembre, el Consejo de Estado restableció el control al gobierno nacional, originando un conflicto legal que se resolvió recientemente mediante un acuerdo entre las partes.
Consideramos la salud como una ley, no como un privilegio. En sectores como San José de Los Campanos, Arroyo Grande o Arroyo de Piedra, que no habían recibido atención, ahora contarán con servicios de salud dignos y de calidad.
Un nuevo comienzo con un trabajo conjunto
El director Muzyn González subrayó que la decisión de finalizar la intervención se basa en la superación de la mayoría de los indicadores que desencadenaron este proceso. “Reconocemos que la unidad aún presenta imperfecciones, pero podemos considerar esto como un avance institucional significativo. Nuestro objetivo ahora es entrar a una nueva fase, caracterizada por la colaboración y la articulación, en lugar de la intervención”, indicó.
El alcalde Dumek Turbay enfatizó la importancia de este acto como un signo de confianza y la responsabilidad compartida entre el gobierno local y el nacional. “Estamos asumiendo de nuevo la administración de Cartagena con la firme convicción de que podemos mejorar la atención médica, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Este es un compromiso que contraemos con nuestra comunidad y con el gobierno del presidente Gustavo Petro”, afirmó.
Adicionalmente, Turbay comentó que su administración se enfocará en fortalecer la atención médica básica, formalizar al personal médico y estabilizar las finanzas de la unidad de salud. “Nuestro objetivo es resolver las quejas sobre médicos que trabajan sin contrato, sobre personal sin pagos y sobre comunidades que no cuentan con servicios de salud. Continuaremos colaborando con Supersalud para evitar nuevos inconvenientes”, añadió.
Obligaciones a los distritos populares
Cartagena de Indias, situada en una región con ricas tradiciones culturales. Foto:John Montaño / El Tiempo
La entidad restaurada al distrito será respaldada por un extenso plan de inversión en infraestructura y equipos hospitalarios. Según el alcalde, recientemente se han inaugurado nuevos centros de salud, como El Pozen, y se han puesto en marcha los hospitales de Nelson Mandela y Canapote. Además, se tiene previsto construir dos nuevos centros de salud en la zona norte y desarrollar un eficiente plan de ambulancias que pueda responder efectivamente en situaciones de emergencia.
“Consideramos la salud como un derecho, no como un privilegio. En áreas como San José de Los Campanos, Arroyo Grande o Arroyo de Piedra, donde antes no había servicios, ahora recibirán atención médica digna y moderna”, enfatizó Turbay.
Supervisión y continuidad
Cartagena de Indias Foto:John Montaño/ El Tiempo
La superintendencia de salud seguirá supervisando el proceso. Ambas entidades han acordado establecer un tablero técnico de monitoreo y evaluación, asegurando así la continuidad de los esfuerzos de mejora y mantenimiento en el sistema de salud.
“La colaboración entre la nación y el distrito no se detiene aquí. Continuaremos apoyando a la oficina del alcalde, tanto en lo técnico como en lo estratégico, para garantizar que este modelo de recuperación institucional se mantenga y sirva como ejemplo para otras ciudades”, concluyó González.
(Aparte de:
Un desafío para nosotros
A pesar de la esperanza que genera este anuncio, los desafíos que enfrenta la administración de Cartagena son considerables. Las quejas de los ciudadanos persisten en cuanto a la calidad de los servicios; además, se han identificado deficiencias en el personal médico en diversas áreas. La gestión del distrito deberá demostrar su capacidad para mantener y mejorar el progreso alcanzado durante el periodo de intervención.
Con esta decisión, Cartaagen abre un nuevo capítulo en la gestión de su red de salud pública. El desafío ahora consiste en consolidar un servicio de salud eficiente, cercano y humano, bajo la administración local, que se compromete a no repetir los errores del pasado. Así, la salud regresa a las manos de Cartaagen.
Informe del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter