Recientemente, El ministro del interior, Armando Benedetti, expresó su condena ante las acusaciones de fraude que han surgido en relación con la votación de la consulta popular. Según informes, el secretario del Senado, Diego González, hizo alusión a un voto manual que se utilizó durante la consulta popular, lo que ha generado un gran revuelo mediático.
Se mencionaron nombres importantes en este contexto, tales como Efrain Cepeda y los senadores Edgar Díaz (de Cambio Radical), Sonia Bernal (de Pacto Histórico) y Andrés Guerra (del Centro Democrático). Se destacó que el único que realmente votó en este caso fue el conjunto de los parlamentarios.
Edgar Díaz, en un comunicado a través de su cuenta en X, aseguró: “Mi voto fue público y basado en decisiones claras; la confusión en la opinión pública no afectará la decisión legítima y democrática que tomó el Senado, que fue rechazar esta consulta innecesaria.” Él añadió que la consulta popular fue desestimada por una mayoría en el Senado, algo que fue reafirmado por el propio Secretario General de la entidad.
El senador Díaz enfatizó que sus votos siempre son públicos y que la decisión mayoritaria fue un no. Foto:X Edgar Díaz
El Secretario General del Senado se defiende tras las acusaciones de fraude en la consulta popular
Luego de la contundente derrota del gobierno en el ámbito legislativo y las serias acusaciones planteadas por Benedetti, el secretario general, Diego González, hizo una declaración donde rechazó enfáticamente las afirmaciones del ministro.
González comentó a los medios de comunicación: “No es cierto y considero que es una declaración descuidada e injusta ya que esta oficina le ha proporcionado al gobierno todas las garantías necesarias para llevar a cabo la votación.” Él también añadió que no hubo ningún tipo de manipulación, manifestando: “¿Cómo podría haber sumado votos y eliminado otros cuando todo estaba debidamente registrado? Hay grabaciones y evidencias en video.”
El Ministro del Interior y el Secretario del Senado discutiendo sobre la consulta popular. Foto:Archivo privado
Desarrollo del voto de la consulta popular en el Senado
El ambiente en el Senado estuvo muy activo desde el comienzo de la jornada. El primer tema a tratar fueron los votos sobre la apelación relacionada con la reforma laboral.
El documento fue aprobado con 68 votos a favor, lo que permitió revivir la iniciativa gubernamental que había sido desechada en marzo durante la Séptima Comisión de la corporación.
Una vez concluido este procedimiento, se llevó a cabo la votación de la consulta popular. Curiosamente, el proceso de registro de votos se desarrolló en tan solo tres minutos y finalmente resultó en 47 votos a favor y 49 en contra.
Reacciones del presidente Gustavo Petro ante el rechazo de la consulta popular
El presidente Gustavo Petro criticó al Senado por haber desechado la consulta popular. Foto:Archivo privado
El presidente reaccionó vigorosamente tras la desestimación de la consulta popular, que había sido presentada el 1 de mayo y que fue afectada posteriormente por la caída de las reformas laborales en la Séptima Comisión.
Él indicó: “La consulta popular no fue desechada, fue hundida mediante el fraude, de la misma manera que ocurrió el 19 de abril de 1970.” Destacó que el senador Efrain Cepeda participó en una votación que posibilitó la mayoría en contra de la iniciativa, afirmando que se enfrentaban a un fraude y que debía ser el pueblo, en última instancia, quien decidiera.
El mandatario llamó a una reunión “inmediata” con representantes de trabajadores, agricultores, y diversos sectores de la sociedad para definir los siguientes pasos a seguir ante esta situación.
A pesar de las afirmaciones de Petro, la votación en el Senado siguió los procedimientos establecidos en la Quinta Ley, comenzando con la discusión de la reforma laboral antes de abordar la consulta popular, lo que fue claramente parte de la agenda previamente acordada por la Junta.
Ambiente tenso en el Senado tras la votación de la consulta popular. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
En sus declaraciones iniciales, el presidente Gustavo Petro usó un tono que transmitía preocupación, al hablar de “fraude”.
Afirmó: “La ciudadanía merece estar tranquila y debería reunirse libremente en las plazas públicas de todos los municipios para organizarse y tomar decisiones.” En respuesta a las acciones del Senado, prometió que “las decisiones que se tomen serán reflejadas en todos los consejos populares de cada municipio”, indicando que no dejarían pasar esta situación con ligereza.
Finalmente, el presidente anunció que el próximo lunes estará presente en Paseo Bolívar, Barranquilla, para hacer un llamado a los colombianos.
Mary Alejandra González Duarte
Político