Luis Carlos Reyes ha criticado al ex ministro de comercio, industria y turismo en Colombia, Armando Benedetti, tras el fracaso de la Consulta popular el 14 de mayo. La situación ha generado una intensa controversia en el panorama político colombiano.
Reyes, un antiguo funcionario público, se pronunció a través de su cuenta en X, enviando mensajes directos al Ministro, quien había insistido en que la consulta era un “tesoro” que, según Benedetti, fracasó por un presunto fraude. “Tiger no funcionó”, declaró Reyes, intensificando el drama político.
El clima de tensión en el ámbito político colombiano se incrementó notablemente. En el mismo día de la votación, el secretario del Senado, Diego Alejandro González, informó que la decisión de rechazar la consulta popular había tomado forma. Las respuestas de distintas facciones políticas no se hicieron esperar.
La respuesta de Armando Benedetti al Parlamento.Foto:Nostor Gómez
El gobierno argumentó que no se habían garantizado las condiciones adecuadas para la votación, mientras que otros partidos se pronunciaron, afirmando que generalmente se trataba de un proceso transparente y rechazando cualquier insinuación de fraude.
En su cuenta en X, Benedetti condenó lo que consideró un fraude y señaló que el presidente del Senado, Efrain Cepeda, cerró el registro de votación cuando notó que la iniciativa estaba en camino de obtener los votos necesarios para pasar. “Hoy fue fraudulento. La consulta popular se hundió debido a irregularidades”, afirmó Benedetti con un tono de indignación.
El incidente atrajo la atención de importantes figuras en la política colombiana, incluidos el presidente Gustavo Petro, la senadora María José Pizarro, y el ex ministro Luis Carlos Reyes, quienes, de diversas maneras, respondieron a la controversia.
El ex ministro se pronunció en su cuenta X.Foto:Jaiver Nieto Álvarez /Etce
El ex ministro Luis Carlos Reyes critica a Benedetti
Alrededor de las 4:30 de la tarde, Luis Carlos Reyes declaró en su cuenta de X que “el Senado no solo rechazó la reforma de Benedetti, sino que también la consulta popular”. Reyes hizo mención a que el “Tigre” no había funcionado como se esperaba.
En su crítica, el ex funcionario se dirigió a los ciudadanos colombianos: “A aquellos que votaron con el cambio, ahora se encuentran sin mejoras y con un título universitario, pero atrapados en una política que parece favorecer a unos pocos”.
Reyes concluyó con la afirmación de que “la solución real es actuar con transparencia, no intentar jugar la política de más políticos para 2026.” Este comentario resuena en un contexto electoral donde la necesidad de renovación se vuelve cada vez más apremiante.
La publicación de Luis Carlos Reyes criticando a Benedetti.Foto:X: @luisch
El supuesto fraude y la reacción de la oposición
Armando Benedetti, en declaraciones a los medios, insistió en que “el cambio de voto de Edgar Díaz de ‘sí’ a ‘no’ ocurrió antes del cierre de la votación”. El secretario añadió un voto adicional a “no”, lo que, según Benedetti, impactó de manera crítica sobre el resultado final. El ex ministro resaltó que tenía pruebas en video que confirmarían que el procedimiento de votación no se llevó a cabo como se había establecido, y que “no se completaron los 20 minutos necesarios para votar”.
El funcionario aseveró que había visto el momento en que se cerró la votación, justo cuando “cinco votantes adicionales llegaron y se les prohibió votar”. Este escenario pintaba un cuadro de desorganización que justificaba su alarido de fraude.
Mediante su cuenta en X, el Ministro del Interior reiteró que procederá legalmente, presentando “una queja ante la oficina del fiscal por los delitos cometidos, ya que eso podría acarrear consecuencias penales”.
Armando Benedetti junto a Antonio Sanguino.Foto:Milton Díaz. Tiempo
Sin embargo, Díaz, a través de su cuenta en X, comentó sobre estos señalamientos de fraude, afirmando que “su voto fue público y conforme a lo decidido por el Senado”.
Insistió en que “aunque algunos intenten confundir a la opinión pública, tomamos una decisión legítima y democrática que resultó en el hundimiento de lo que consideramos una consulta innecesaria”. “La consulta fracasó por el respaldo de la mayoría”, comentó Díaz, resaltando la legitimidad del proceso. Mientras los medios reportaban, Diego González declaró que no había modificado su voto como lo indicaron algunos funcionarios, catalogando las afirmaciones como “irresponsables”.
Senador de Cambio Radical, Edgar Díaz Contreras.Foto:Archivo privado
Geraldine Bajonero Vásquez
Últimas noticias de El TIempo