“El gobierno presentará la consulta popular con otra pregunta de salud adicional. En esta ocasión, espera que el Senado tenga en cuenta las opiniones de las personas en las calles y en las carreteras; si las asambleas municipales populares así lo deciden”, manifestó el presidente a través de su cuenta X, donde incluso mencionó la posibilidad de convocar a una huelga general en caso de que no se logren los avances esperados.
MP para el Senado después de hundirse en una consulta popular. Foto:Nostor gómez tiempo
No es la primera vez que el presidente ha planteado la oportunidad de incluir preguntas relacionadas con los beneficios para la salud en la consulta popular. En marzo de este año, cuando mencionó su intención de recurrir a este mecanismo para revitalizar ciertos elementos de la reforma laboral, también expuso la idea de que se incluyera un proyecto de mejora en el ámbito de la salud.
“El gobierno solicitará una consulta popular que decida sobre el trabajo y las mejoras, otorgando así el poder de decisión a las personas”, declaró Petro en ese momento, enfatizando la relevancia del enfoque participativo.
Sin embargo, es importante señalar que esta propuesta no prosperó y las 12 preguntas que finalmente llegaron al Congreso se centraron únicamente en cuestiones laborales, dejando de lado las mejoras de salud que ahora están en proceso de discusión en el parlamento. A pesar de que el tercer debate en la Séptima Comisión aún no ha comenzado, se ha llevado a cabo un público público esta semana donde se presentaron diversas opiniones de los actores del sistema.
Además, en otros mensajes publicados temprano el jueves, el presidente respondió a El presidente del Senado, Efrain Cepeda, quien le acusó de cometer delitos por presunto fraude en la consulta de votación.
Efraín Cepeda, Presidente del Senado. Foto:X: @Efrainceda
En el mismo mensaje, el presidente reiteró sus planes: “Nuevamente, ejerceré mi derecho tanto constitucional como legal de presentar la consulta popular al Senado, asegurando así un voto limpio. Esta vez, la decisión será de la gente, ellos, como directores, decidirán cómo proceder frente al Senado”, enfatizó Petro.
Si finalmente se construye esta nueva consulta, aunque el presidente no ha proporcionado fechas concretas para ello, se podría presentar un escenario sin precedentes: una consulta popular que aborde dos reformas que aún están siendo discutidas en el parlamento.
¿Puede el presidente Petro presentar una nueva consulta?
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1757 de 2015 y la Ley 134 de 1994, las normas que regulan los métodos de participación no imponen restricciones a las consultas populares, ya sean estas de origen ciudadano o presentadas directamente por el presidente de la República.
Una nueva consulta tendría que pasar por el Senado nuevamente. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Si efectivamente se formula una nueva consulta, esta deberá seguir el mismo procedimiento que el primero. Esto implica que el parlamento del Senado deberá votar y aprobarla con una mayoría simple, es decir, más de la mitad de los miembros (mitad más uno). Posteriormente, se requerirá la participación de al menos el 33 % de los inscritos en el registro electoral, lo que equivale aproximadamente a 13 millones de votantes.
Adicionalmente, será necesario que al menos la mitad de los que voten se decanten por “sí” en cada pregunta para su aprobación, lo que representa más de seis millones y medio de votos de confirmación para cada consulta.
Aunque el presidente ha mencionado la posibilidad de nuevas consultas y ha criticado supuestas irregularidades dentro del parlamento, lo cierto es que la reforma laboral ha sido revivida en el seno del parlamento del Senado, como solicitó uno de sus miembros. De esta manera, el gobierno tendrá un plazo de cinco semanas para procesar esta iniciativa.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)