Un poco más de 12 horas después de que se confirmara que el cuarto gobierno del Senado espera discutir la reforma laboral que ha resurgido, su presidenta, la senadora Angélica Lozano, ha designado a los oradores de la propuesta. La discusión de esta reforma tendrá un total de ocho años de duración.
Angélica Lozano ha participado activamente en la mayoría de las industrias que son parte de esta autoridad legislativa. Existen parlamentarios dentro del Senado que están vinculados al gobierno, así como independientes y aquellos pertenecientes a la oposición en la comisión. El anuncio de los oradores se realizó el mismo día que se llevará a cabo el primer informe oficial, programado para el viernes, para escuchar al Guildin respecto a la propuesta.
El presidente Gustavo Petro solicitó la caminata. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
Los oradores que se encargarán de la discusión serán los senadores Juan Felipe Lemos, del partido U, y Jhon Jairo Rolán, del Partido Liberal. Lemos ha mantenido una postura distante respecto al gobierno de Petro; sin embargo, fue uno de los parlamentarios que apoyó la resurrección de la reforma el día de ayer. Por otro lado, Rolán tiene una imagen más cercana a la causa entre los miembros de la comisión.
Los otros seis oradores provienen de diversas disciplinas. Esta lista es liderada por la senadora Aida Avella, quien representa al Pacto Histórico. La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, también está entre los oradores designados. Estos dos son los que parecen estar más profundamente implicados en la propuesta.
La relación de los demás oradores con el gobierno es más distante, con dos de ellos abiertamente opuestos: Carlos Meisel Vergara, del Centro Demócrata; Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical; y Juan Samy Merheg, del Partido Conservador.
La consulta popular se hundió con 49 votos. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El último orador en aparecer en la lista es Richard Fuelantalla, del colectivo AICO. A pesar de que los senadores han respaldado al gobierno en iniciativas como reformas de pensiones que afectan a ciertas comunidades, Fuelantalla se negó a apoyar la resurrección de esta reforma laboral, así como otras propuestas populares. Este voto fue influenciado por su simpatía hacia Armando Benedetti.
El plan de Lozano
Antes de recibir el proyecto en su comité ejecutivo, la senadora Angélica Lozano había delineado un plan para las discusiones. Este plan establece que debe ser costo-efectivo que las reformas laborales tengan sus dos últimas discusiones dentro de un periodo de cinco semanas, justo después del término legislativo.
En este calendario, hoy se estableció como fecha para nombrar a los oradores. Luego, se tomará el fin de semana (viernes, sábado y domingo) para llevar a cabo la presentación. De esta forma, el lunes se discutiría el texto y se podría anunciar el martes.
Armando Benedetti, Ministro del Interior, durante la discusión en el Parlamento sobre la consulta. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Con respecto al cronograma de Lozano, se establece que la discusión y aprobación de la propuesta culminará el miércoles, siendo aprobada para su salida de la Cuarta Comisión para esperar una semana antes de llegar a la Asamblea del Senado. Para cumplir con los plazos, la presentación debe estar finalizada el viernes 6 de junio, de manera que el debate se anunciará para el lunes 9 de junio.
El debate en el Parlamento está previsto del 10 al 17 de junio. Solo quedarán tres días hasta el final de la legislatura. Así, el acuerdo sólo podría tomarse un día, el 18 de junio, y al día siguiente se debe anunciar, con el objetivo de que el acuerdo sea aprobado por la sala y el Senado el viernes 20 de junio, que es el último día del tercer año legislativo.
Puedes ver:
El Senado revivió la reforma de la fuerza laboral y hundió la consulta. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político