López señaló que aunque el encuentro terminó en un ambiente emocionante, lo que verdaderamente resalta son las buenas noticias para los empleados. Con la reciente decisión, se abre la puerta para que los trabajadores tengan dos oportunidades clave para restaurar su estabilidad laboral.
“Más allá de la conmoción en el Parlamento en torno al voto sobre la consulta popular, los trabajadores colombianos de hoy han logrado una victoria significativa, ya que ahora cuentan con una segunda oportunidad para recuperar derechos laborales como las noches de descanso y las vacaciones que fueron eliminadas en 2002 por Álvaro Uribe,” manifestó la exalcaldesa.
Claudia López destacó la importancia de la lucha de los trabajadores.
Foto:
X Claudia López
Además, López delineó “dos planes” estratégicos que permitirían la recuperación de estos derechos laborales:
- La aprobación de las mejoras laborales antes del 20 de junio en la asamblea.
- Si el Congreso no responde adecuadamente a las demandas de los trabajadores, entonces el gobierno podría insistir en la consulta popular, lo que obligaría al Congreso a reconsiderar su posición.
¿Qué ocurrió el miércoles en el Senado?
En el contexto del Senado, el parlamento fue convocado antes de las 9:30 de la mañana, aunque la sesión comenzó una hora más tarde. Durante más de tres horas, la discusión se centró en la agenda establecida. Los parlamentarios del Banco del Estado criticaron que el informe de mejora laboral había sido objeto de discusión en la consulta popular.
Algunos calificaron esta decisión como un contrapunto a la consulta popular presentada por el Secretario. No obstante, el informe fue aprobado con 68 votos, lo que permitió la revitalización de la iniciativa del gobierno, la cual había sido rechazada en marzo en la séptima comisión del Senado.
Ambiente en el Senado tras la votación de la consulta popular.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Posteriormente, la consulta popular fue votada. El proceso de votación duró solo tres minutos y culminó con 47 votos a favor del “sí” y 49 en contra, lo que generó incomodidad entre varios parlamentarios, incluyendo al Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien lanzó acusaciones contra el viceprimer ministro del Senado, Diego González.
González respondió a las acusaciones al salir del Parlamento, afirmando: “No es cierto y además es una declaración imprudente e injusta, ya que saben que esta oficina ha garantizado todas las condiciones necesarias para el gobierno.”
El senador Díaz destacó que sus votos siempre fueron transparentes y que la decisión mayoritaria fue negativa.
Foto:
X Edgar Díaz
Agregó: “Nunca hubo manipulación en la votación. ¿Cómo se podría alterar el resultado cuando todo estaba documentado en video? No tengo nada que ocultar y el Secretario no puede decidir por mí.”
Tras el resultado desfavorable, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos para que se organicen y propuso “inmediatamente” la realización de una reunión con organizaciones de trabajadores, coordinación con agricultores, comités comunitarios, juventudes locales y movimientos indígenas “para planificar los siguientes pasos a seguir”.
“Es vital que los ciudadanos se reúnan y puedan actuar libremente en las plazas públicas de cada municipio del país. Hay que planificar y tomar decisiones colectivas. En el Cabildo Distrital de Bogotá, se prevee que las organizaciones populares se reúnan a nivel nacional,” concluyó el presidente.
Mary Alejandra González Duarte
Político