Este grave señalamiento fue realizado por el Jefe de Estado a través de su cuenta en la Red Social X la noche del jueves 15 de mayo, un día después de que la mayoría de los senadores rechazara la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular, que consistía en 12 preguntas dirigidas a la ciudadanía.
Esta fue la emoción después de que la consulta popular se hundió.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
El presidente Gustavo Petro dice que “el dinero fluyó” para rechazar la consulta popular en el Senado
“El dinero fluyó para que los miembros del Senado eviten los derechos de las personas que trabajan para una vida mejor. Ninguna institución es legítima cuando va en contra de los intereses generales”, declaró el presidente. A pesar de la gravedad de su acusación, esta no fue respaldada con evidencia concreta.
El gobierno sufrió una derrota notable el miércoles 15 de mayo en el Parlamento, donde 49 senadores votaron en contra de la consulta popular, mientras que 47 se manifestaron a favor. Desde la Casa de Nariño, han hecho alusión a la posibilidad de un fraude electoral, aunque hasta el momento no existen elementos suficientes que respalden dicha afirmación. Sin embargo, el Secretario General ya ha iniciado acciones legales en contra del Presidente del Senado, Efrain Cepeda, y el Secretario General, Diego Alejandro González.
El Secretario del Senado fue golpeado por miembros del partido gobernante.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
Además, el fallo del Senado ha generado protestas en todo el país, donde se ha expresado un descontento creciente en respuesta a esta decisión democrática.
El Presidente, desde su viaje a China, donde ha estado desarrollando una agenda importante, exigió que la Constitución Nacional proteja los intereses generales y prohíba a cada miembro del Parlamento actuar en contra de ellos. Sin embargo, mencionó que varios parlamentarios, a los que llamaron “La Banda”, socavaron los principios de la Constitución al votar en contra de la consulta.
Llamando al presidente Gustavo Petro al Tribunal Constitucional para la reforma de las pensiones
En este contexto, el presidente hizo un llamado al tribunal constitucional para que las reformas de pensiones no sean rechazadas, tras su aprobación en el Parlamento, la cual ahora se encuentra en manos de la Corte Suprema que evalúa su validez y posibles irregularidades durante su aprobación. Una decisión sobre esto se anticipa en las próximas semanas.
Esperemos que el espíritu de la Constitución 91 en la corte y rescate a millones de personas mayores de su dolor y soledad
Gustavo PetroPresidente Colombia
“Esperemos que la constitución de 91 se aplique en la corte y ayude a millones de personas mayores a superar su dolor y soledad, así como rescatar las organizaciones que se han adoptado en contra de la constitución”, manifestó Petro.
También planteó que debería haber acciones contra Cepeda, así como contra Iván, ex presidente del Parlamento, quien actualmente se encuentra detenido en La Picota en Bogotá por haber supuestamente recibido un soborno del propio gobierno para facilitar la reforma de las pensiones.
Nombre de Iván a la llegada a la prisión de La Picota, en Bogotá.
Foto:
Cortesía
“El nombre del Sr. Iván y Efrain Cepeda han socavado, junto a sus aliados, las mejoras sociales que la población necesita. No sé qué votaron por ellos, pero es necesario reflexionar profundamente sobre sus elecciones. Escoger a personas que puedan perjudicar a millones es en esencia un suicidio; no elijan a quienes los representan mal”, indicó el presidente.
En sus declaraciones, Petro también exigió la movilización social, sugiriendo que los ciudadanos se deben unir después de la derrota de la consulta popular.
El presidente Gustavo Petro llama a la huelga
“El derecho a movilizarse en defensa de los trabajadores está consagrado en la Constitución, y es correcto hacerlo desde una huelga temporal hasta acciones permanentes. Los empleados tienen el derecho de demandar que los empleadores dejen de financiar a los parlamentarios quienes votan en contra de sus propios trabajadores por intereses económicos. La nación tiene la capacidad de decidir mediante una huelga nacional cuando el estado se desmorona y necesita ser reemplazado”, escribió el Jefe de Estado, anticipando su regreso al país este fin de semana para liderar grandes manifestaciones en Barranquilla al inicio de la próxima semana.
El presidente Gustavo Petro en su discurso en China.
Foto:
Actual
Aparte de esto, Petro mencionó al presidente del Tratado Nacional, un tema del que se ha hablado durante más de dos años, pero que ha tenido escaso avance.
“Mi experiencia con respecto a la propuesta de un acuerdo nacional es que varios sindicatos realmente políticos han hecho caso omiso de esta iniciativa. Justicia”. No obstante, las industrias que mencionó el presidente han exigido que él, como jefe de estado, debe tener una postura más firme y evitar caer en relaciones con algunos sectores que han socavado los intereses nacionales y sociales.
El Senado revivió la reforma de la fuerza laboral y hundió la consulta.
Foto:
“El grupo conocido como “la banda” logró hundir la consulta debido a que cuenta con el apoyo de intereses que menosprecian las oportunidades de un acuerdo nacional”, concluyó el presidente sobre su análisis del trágico desenlace.
“La consulta solamente buscaba establecer condiciones dignas de trabajo. Considero que lo sucedido nos llevará a futuras consultas, aunque no será fácil que se aprueben las leyes que beneficiarán a la población. Los ciudadanos de Colombia ahora deben convertirse en la voz predominante en este debate”, resumió, aludiendo a que “no se trata solo de revisar el pasado, sino de desafiar a aquellos que han querido cambiar las leyes accedidas mediante la corrupción y el abuso del poder. No queremos volver a vivir eso”.
Mateo García
Centro