Tras una serie de controversias relacionadas con su papel en el escándalo agrícola de Agro Seguro, el ex ministro de agricultura bajo la administración de Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias, vuelve a ser una figura pública, esta vez con un nuevo proyecto que ha generado gran interés: una “Clase de maestría” sobre Bitcoin y Criptomonedas.
A partir del 28 de febrero, Arias lanzó una campaña para un curso que promete enseñar a los participantes las habilidades necesarias para navegar a través de este mundo financiero alternativo, que aparentemente ha capturado la atención y la curiosidad de muchos.
“En estos niveles de precio de Bitcoin, aprovecha la oportunidad para ingresar a Bitcoin. El parpadeo es una característica. Este cambio de precio representa una oportunidad inigualable para adentrarse en la moneda. Se trata de un Valor de Reserva que es el más transparente, el más efectivo y el más diversificado posible”, expresó Arias en un video promocional relacionado con el curso.
Andrés Felipe Arias ha dado a conocer su nuevo proyecto en sus plataformas sociales. Foto:Pantalla
¿Qué propone Andrés Felipe Arias?
El curso que ofrece el ex ministro se denomina “BTC MasterClass: El camino a la libertad después del abuelo” y se imparte a través de su plataforma académica, Arias Financial. Según Arias, este curso es pionero en la educación sobre cómo “debería ser la verdadera forma de dinero”.
“Han observado que Bitcoin superó el umbral de los $100,000. Eso no significa que no pueda disminuir de nuevo. Si eso ocurre, será una excelente oportunidad para aumentar tu inversión. Parpadear es una característica que permite a los inversores regresar en el tiempo para adquirir a precios que nunca pensaron alcanzar. En efecto, la ecuación que define la política monetaria implica que esto es un recurso escaso en el mundo actual”, añadió el ex ministro en un video.
El sitio web de la academia también menciona: “Además, descubrirás cómo funciona el protocolo de Bitcoin, su criptografía y matemáticas, que lo posicionan como el valor más poderoso y fundamental para la humanidad”.
El ex ministro también fue mencionado como testigo en el proceso contra Álvaro Uribe. Foto:Academia Financiera de Arias
La propuesta de Arias busca explicar cómo la criptomoneda puede “controlar el futuro financiero”. El curso tiene un costo de $ 200 (alrededor de 837,000 pesos colombianos).
El medio reveló que el ex ministro está registrado en el sitio web de la academia con su nombre y ubicación, pero no está registrado en ningún tipo de registro social o financiero.
En sus redes sociales, la nueva empresa de Arias ha sido objeto de polémica. Algunos comentarios de los usuarios indican escepticismo sobre sus intenciones, con algunos afirmando que podría ser un engaño. “No le creen, los robarán”, afirma un comentario, y otros han comparado esta situación con la experiencia del presidente de Argentina, Javier Milei, quien introdujo la compra de Bitcoins a través de un portal que terminó perjudicando a miles de usuarios.
Andrés Felipe Arias en el juicio contra Álvaro Uribe
Aparte de su actividad educativa, Arias también ha sido cuestionado en redes y ha servido como testigo en los juicios contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Durante estos juicios, ha hecho revelaciones sobre su tiempo en prisión en Estados Unidos, donde estuvo en contacto con diversas figuras durante su detención en el gobierno de Uribe.
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez enfrenta un proceso judicial significativo. Foto:
Arias fue sentenciado en 2014 por la Corte Suprema a una pena de 17 años de prisión por irregularidades en el programa Agro Seguro. Antes de que se dictara la sentencia, se escapó a Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
En 2016, fue arrestado en Miami y tras un largo proceso legal, fue extraditado a Colombia en julio de 2019, donde cumple su sentencia, ya no como político perseguido, sino como un candidato a una condena por corrupción.
Durante su testimonio, Arias relató que mientras estaba en prisión en Miami, se reunió con reconocidos jefes de organizaciones criminales como Diego Fernando Murillo, alias “Don Bern”, Carlos Mario Jiménez, conocido como “Macaco”, y Raúl Emilio Hasfé, apodado “Gordo Lindo”.
El ex ministro reveló que “Gordo Lindo” le informó sobre la creación de una fuente atribuida al apellido de Meneses en conexión con el ex presidente Uribe, asegurando que Ramón Quintero había contratado a Meneses para ayudar con actividades de contrabando de drogas mientras era capitán de policía en Buga.
Mary Alejandra González Duarte
Político