En una decisión alarmante, la MP Lina Maria Garrido, quien es otro vicepresidente de la Cámara de Representantes, ha emitido serias advertencias durante su participación en el Congreso. La magnitud del comentario realizado por la demandante del MP ha desatado un debate acerca de la importancia de la Cambios radicales, lo que ha generado un respaldo considerable de diversas facciones políticas que desean asegurar la rendición de cuentas de aquellos que forman parte de la oposición.
Garrido hizo pública el 15 de mayo la situación crítica que enfrenta, tras recibir una llamada amenazante aludida como “guerra” contra la oposición de FARC en la localidad de Siberia, en el municipio de Tame, Arauca.
Esta fue la última amenaza que recibió la representante Lina Maria Garrido. Foto:Archivo privado
“Soy Lina Maria Garrido, vicepresidenta de la República de Colombia, y mi activismo ha generado grandes réplicas en la lucha por mostrar a Colombia y al mundo la oscuridad del gobierno del presidente Gustavo Petro. Quieren matarme“, expresó en un video difundido a través de su cuenta en X.
Ante estos amenazantes acontecimientos, muchos miembros del parlamento acudieron a defender a la parlamentaria. Desde el grupo demócrata, varios senadores anunciaron su intención de presentar una petición al Comité de Derecho de Equidad de Mujeres para que se inicien acciones adecuadas. “No podemos permitir que el terrorismo amedrente a la oposición en nuestro país”, comentó uno de los parlamentarios en X.
Por otro lado, Octavio Cardona, un representante del partido liberal, manifestó: “Eres una de las voces más influyentes en el recinto y tal vez es por eso que los terroristas intentan intimidarte. No te detengas, mujer.”
Asimismo, Juan Espinal, otro representante del partido demócrata, lamentó la situación actual y subrayó: “Es extremadamente desafortunado que, bajo la administración de Gustavo Petro, no existan garantías. Nos encontramos en una constante amenaza, tanto de los ladrones como del mismo gobierno”.
La queja de Garrido
La reciente queja se suma a otras tres denuncias que ha presentado en un período de dos años. La primera se registró el 5 de abril, seguida por otra el 25 de julio de 2024, y ambas están vinculadas con el grupo Eln. Además, el 4 de noviembre del mismo año, se reportaron amenazas relacionadas con la oposición a la FARC.
La amenaza más reciente, fechada el 15 de mayo de 2025, proviene de supuestos líderes identificados como Héctor Aguilar y contiene una directriz militar clara: “Leer y cumplir”, señala el mensaje.
Esta fue la amenaza que recibió el representante el 5 de abril de 2024. Foto:Archivo privado
A pesar de haber presentado las quejas pertinentes ante la Oficina de Fiscal, la Oficina Presidencial y el Departamento de Protección Nacional (UNP), Garrido expresa su frustración al no haber obtenido respuestas efectivas.
“He recibido llamadas de advertencia”, mencionó. “La única respuesta que me proporcionó el UNP, en octubre de 2024, fue que se debilitaría mi sistema de seguridad, mientras que otro informe indicaba que las amenazas no constituían un peligro, ya que fueron enviadas a través de WhatsApp”, agregó.
Es notable que en diciembre de 2024, el Tribunal Administrativo de Bogotá resolvió a favor de Garrido y ordenó al UNP que restaurara y mejorara su sistema de protección, incluyendo tres vehículos blindados y tres escoltas. También se solicitó una nueva evaluación de seguridad dentro de los siguientes treinta días. Sin embargo, según la parlamentaria, este laudo no ha llegado a concretarse.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)