La diferencia entre 16 vikingos expatriados con el jefe del pacificador, Otty Patiño, hizo que la administración de la paz se renunciara a sí mismos cuando fueron nominados a fines de noviembre del año pasado. El presidente Gustavo Petro los había invertido con esta cifra para hacer el “proceso de cierre” de la Convención de Ralito.
Según la gerencia, la renuncia se debe a que Patño, su mano derecha, Maria Paz Lara, y la directora de negociación con el clan del Golfo, Álvaro Jiménez, se opusieron a la mesa de negociaciones para abrir el proceso de negociación con la defensa propia de Colombia Unida (AUC).
Ex comandante de Paramilitar Salvatore Mancuso durante el evento. Foto:Presidencia
Con esta decisión, la gobernanza de la paz continúa sin un representante de sí mismo que analiza grupos. Hubo 18 ex comandantes que habían mencionado en ese momento y dos ya han renunciado en los últimos meses, Ramón Isaza y Hebert Veloza García, alias ‘H.H’.
Ahora el resto del nominado: Arnubio Triana Mahecha, también conocido como ‘Botalón’; Héctor José Buitrago Rodríguez, alias ‘El Patrón’; Ramiro Vanoy Murillo, alias ‘Cuco’ Vanoy; Hernán Giraldo Serna, también conocido como ‘Señor de la Sierra’; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias El Águila; Manuel de Jesús Pirabán, alias pirata; Juan Francisco Prada Márquez, alias Juancho Prada; José Baldomero Linares Moreno, alias Guillermo Torres; Salvatore Mancuso Gómez; Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’; Diego Fernando Murillo Bejano, alias ‘Don Bern’; Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’; Alzate Rodrigo Pérez, también conocido como ‘Julián Bolívar’; Fredy Rendón Herrera, alias “alemán”; Edwar Cobos Télez, alias ‘vecino de Diego’; y Héctor Gerán Buitrago Parada, alias Martín Llanos.
La carta directamente al presidente Gustavo Petro
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la decisión de Exparas y demuestran que detienen la relación con la oficina de Patño, que señalan “indefinidas” contra las decisiones presidenciales.
“El suscriptor, excluido del gobierno de los agricultores de Colombia, designado por el gobierno que usted preside como mantenimiento de paz con la Resolución 453 del 8 de noviembre de 2024, lo hicimos con el mayor respeto para tomar nuestra decisión de posponer la comisión, para ponerla a su disposición,
Paz (OCP) “, dice.
Y agregan: “Esta decisión se debe a una violación repetida de las obligaciones de OCP. La realidad mostró que estas nominaciones de hecho solo se convirtieron en un gesto simbólico, desde entonces OCP nunca pretendía o compromiso real con la realidad, violaciones repetidas, retrasos sistemáticos, falta de transparencia e insatisfacción abierta con sus huesos y órdenes presidenciales públicasLa falta de gestión efectiva y la voluntad política de la oficina en cuestión han socavado la confianza, lo que hace que sea imposible continuar utilizando a nuestros gerentes de manera eficiente y respetuosa. “
Los hechos que consideran apoyar la decisión de Exparas
Según exparamilitarios, en una reunión con la delegación de diciembre, el 4 de mayo de 2024, fueron discutidos y
Acordaron cuestiones como la tabla de la tabla para el cierre de Ralito, monitoreando el cumplimiento de los acuerdos acordados allí y la necesidad de poner fin a la Ley 975 sobre la justicia y la paz. “Aunque Otty Patiño y Álvaro Jiménez se comprometieron y anunciaron la instalación de la mesa antes del 20 de mayo de 2024 como una fecha límite, la posponieron y establecieron que no extendió el período electoral el 4 de junio de 2024, OCP negó que haya sido notificado.
Al final de la carta, solicitan una reunión con jefes de estado: “En ese momento, hora y lugar, lo considera conveniente, con el objetivo de continuar entrando en las rutas y en la unificación de la paz que ha liderado”.
Así habían aceptado la gerencia
Con una carta de dos páginas, 18 ex comandantes que fueron nominados a medida que los fuerzas de paz aprobaron el nombramiento del presidente Gustavo Petro. La compañía fue firmada por cada uno de ellos, incluidos los extraditados en los Estados Unidos.
Ex Diego Fernando Murillo, ‘Don Bern’. Foto:Archivo privado.
“Nos gustaría expresar nuestra aprobación para el nombramiento como los pacificadores, ya que se ha registrado en la Resolución 453 del 8 de noviembre de 2024”, dice la carta en la que los líderes militares aseguraron que agregaron que agregaron “A la agenda de paz que dirige e interpreta, señor presidente”.
Confirmar que los pacificadores indicaron que a pesar de que el mundo está llegando a su camino entre el conflicto y la fuerte amenaza nuclear, “La mayoría de Colombia viaja a Colombia próspera y pacífica”. En esa línea, indicaron que era complicado buscar la paz “con tantos jugadores armados tan diversos”, especialmente cuando aplican tantos “peculiaridades, pasatiempos y contextos costeros. “
En esa línea, asumieron el ensayo de que estaban en el “proceso inacabado” y que el objetivo se “adaptaron y suscribió”. En el mismo argumento, dieron la bienvenida a que era el único proceso dentro de la “paz total” que ahora no es compartida por las armas: “Plantea una categoría respetable”.
Otty Patiño, Secretario General de Paz. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
“Esta es una tableta con un valor singular, que va entre las tareas en la agenda de la paz y la posibilidad de un importante acuerdo nacional”. Le dijeron a los líderes que continuaron al final de sus mensajes. “Luego aceptamos la gestión de la paz con el mayor interés y lo alentamos a establecer inmediatamente al cierre de Ralito”.
“Para las víctimas y la opinión pública al enviar mensajes sobre la calma, ninguno de estos esfuerzos es perjudicial para nadie. Por el contrario, es un paso común hacer las cosas bien, profundizar los derechos de las víctimas y volver a colocar”De esta manera, la carta se cierra.
Puedes ver:
¿Quién es Lina Escobar, una nueva sheriff de la corte? Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político