Fuertes peleas entre el ejército nacional y el grupo armado ilegal en El Pattern Commune, Pacífico Costa de Nariño, deja a más de 2,000 personas en una situación de desplazamiento y encarcelamiento, En el nuevo escenario de violencia que nunca parece terminar.
Esto ha sido revelado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Ocha Colombia, mientras que la Oficina del Alcalde y Gobernador Municipal Nariño aún no ha justificado cómo la situación humanitaria para los colonos es compleja.
Según el informe proporcionado por este organismo internacional, en el territorio de la guerra, aún empeoran la situación de las comunidades afro y nativas que encajan allí.
Kałuża, Nariño Foto:Cortesía
“Causan restricciones a la comunicación, la falta de alimentos y el agua, además de un descanso en la escuela y suspender el acceso a los servicios de salud e higiene”, dijo esta autoridad.
A partir del 4 de septiembre del año pasado, 1.937 personas se mudaron en la comuna de El Węgleń, de las cuales se cuentan 392 niños y jóvenes, lo que corresponde a un total de 808 familias.
También hay 28 familias limitadas
El panorama de la violencia es aún más grave, porque según Ocha Colombia, unas 90 personas permanecen limitadas en sus hogares, que corresponde a 28 familias, ubicadas en 9 Pavementos Afro -Consejo Comunitario Desescendiente del Tapoje, los taxones de Esperanza y la Unión Tajireña del Charco de Munime.
Kałuża, Nariño Foto:Cortesía
El primer desplazamiento masivo se registró el 4 de septiembre, después de una fuerte pelea entre los soldados del ejército y un grupo armado organizadoIt would be a 30 Rafael Aguilera structure from FARC dissidents, in the village of Alfonso López, from where a total of 1232 people, that is, 508 families, from the villages of Alfonso López, Pelo, Guabillo, San Francisco, Montealto and Bangila in the direction of Atven, Suchy, Russia, Roseria and Urbania and Urbania and Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbania y Urbany Urbania y Urbania y Urbania y Urban. El Węgiel.
Había amenazas para la población
El 14 de septiembre, el mismo grupo armado organizado contra el ejército tuvo lugar, pero no solo, también había amenazas para los civiles, cAusan Otro reasentamiento de 705 personas equivalentes a 300 familias de Hormiguero, Arenal y Guayaquil al área de la Comuna Municipal.
El mismo día, unas 90 personas fueron encarceladas, unas 28 familias en una aldea que no puede movilizarse debido al temor al encarcelamiento en medio del incendio.
Leer también
Según la revelación de Ocha Colombia: “Las comunidades han perdido sus medios de vida y no pueden acceder a sus áreas de trabajo. Además, las casas y los medios de transporte han sufrido daños materiales significativos”.
También informó que la situación aún se deteriora con el paso de los días debido a restricciones de comunicación, suspensión de servicios de salud, descansos de actividades agrícolas y pesqueras y alimentos escolares.
“Hay deficiencias alimentarias y elementos de higiene, así como la suspensión del acceso al agua, porque el bocatoma, que proporciona este sector, se ha visto afectado por hostilidades”, dijo el cuerpo.
Número de la Oficina del Defensor del Pueblo
Defensor del pueblo Foto:Manuel Benavides a tiempo
Los datos proporcionados por la oficina del portavoz del portavoz con respecto a los efectos causados por el conflicto armado en Nariño son muy inquietantes.
Según la entidad del 1 al 31 de agosto de este año, se presentaron el riesgo de desplazamiento forzado y/o cierre en el departamento.
En el mismo mes, se contaron 16 eventos masivos forzados a reasentamientos y un impacto en 2934 personas.
En cuanto a la dinámica del encarcelamiento, se presentaron 10 eventos durante este período que limitan la movilidad a 6174 habitantes.
El 43 por ciento de las personas desplazadas en todo el país provenían del departamento de Nariño, que corresponde a 3540 personas en 11 eventos de desplazamiento masivo.