el gobierno presidente gustavo petro No logra abrir reforma sanitaria en el Congreso. Se enfrenta no sólo a la ausencia de algunos legisladores, que han asistido con menos frecuencia a las reuniones para avanzar en su campaña de reelección, sino también a la del partido de oposición. Comisión Séptima del Senado no ha cambiado su posición sobre la iniciativa. Se agotan los recursos para la Casa de Nariño, que ya quiere tomar en serio el debate Corte Suprema presentar denuncias contra los ocho senadores que no quieren organizar el debate.
Fue el mismo presidente Petro quien le preguntó a su Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramilloemprender acciones legales contra el séptimo bloque: el presidente de este comité, Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Nadia Blel y Esperanza Andrade (Partido Conservador), Alirio Barrera y Honorio Henríquez (Centro Democrático), Ana Paola Agudelo (MIRA), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Norma Hurtado (Categoría U).
séptima comisión Imagen:Milton Díaz
Y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, También acompaña estas intenciones, acusando a los senadores antes mencionados de provocar un “bloqueo institucional”. “Los denunciaré ante el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema por violar la Constitución y La quinta ley. No quieren trabajar. “Quieren volver a hacer campaña y engañar a la gente”, señaló.
En el centro de la batalla está la garantía de los ocho senadores de que no existe responsabilidad fiscal para demostrar el impacto que tendría la reforma del sistema de salud del país. esto no es nuevo Han estado argumentando ese argumento desde que el proyecto aterrizó el día siete. después de ganar dos debates en la asamblea, pero fue en las últimas dos semanas cuando votaron para posponer el debate hasta tesorería No envíe este documento.
El gobierno dice que es responsabilidad fiscal y que fue enviada directamente al diputado Pinto, quien se ha convertido en uno de los mayores opositores de la política liberal petrista y pidió al presidente Petro realizar un debate público sobre responsabilidad fiscal en televisión: “Que Colombia sepa quién miente“.
La verdad es que tiene un papel. tesorería dirigido a Pinto, pero existen dudas técnicas de si puede entenderse como una responsabilidad fiscal o como un análisis, ya que no está firmado por el ministro de esta cartera, Germán Ávilasino por el viceministro técnico, y para algunos parlamentarios no resuelve las mayores dudas: ¿Hay dinero para las reformas?
Y como parece que ni la Comisión ni el Legislativo están listos para llegar a un consenso, el presidente Petro ya anunció que tiene un plan “b” que fue entendido como la posibilidad de emitir decretos para cambiar el sistema. En junio hizo algo similar con el Decreto 858 de 2025, que un mes después fue suspendido por el Consejo de Estado para tomar las acciones correspondientes a las EPS.
De Minsalud analiza qué directivas se podrían emitir para hacer cumplir algunos de los puntos de los artículos de reforma, pero se ha ordenado a las oficinas de varios senadores que estén muy atentas a las exigencias expresadas si es posible “secuestrar” puestos de trabajo.
“Esta nueva injerencia en la independencia del Congreso muestra una peligrosa voluntad de ir más allá de los límites de la Constitución y de la ley, para decretar reformas ideológicas, sin contar con los actores del sistema”, escribió. Norma Hurtado de la U, partido con el que el gobierno se encuentra en medio de una tensa batalla, especialmente en el Valle del Cauca por el desacuerdo entre Petro y el gobernador Dilian Francisca Toro.
En el partido gobernante hay una demanda creciente de que al menos un tercer debate esté en la agenda, incluso si implica el colapso de las reformas, porque si así fuera, sería inmediatamente apelado, como ocurrió con las reformas del mercado laboral que fueron rechazadas en el mismo comité y revividas en otro. No descartan volver a salir a la calle e incluso introducir otra consulta popular.
“No aceptan ni archivan la reforma de salud. Y esto es porque saben que vamos a apelar, tal como lo hice con la reforma laboral, Apelé y pasó a otro comité constitucional. “Están acorralados y no saben qué hacer ni qué pensar”, afirmó el senador del Partido Verde. Fabián Díaz.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política

