

Así lo reconoció este martes la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) su responsabilidad en el ataque armado contra el sistema de seguridad del Gobernador del Departamento Colombiano de Arauca, Renson Jesús Martínez, Ocurrió el 10 de noviembre cerca de la frontera con Venezuela.
LEER TAMBIÉN
En un comunicado publicado en su sitio web, el “Comandante en Jefe del ELN Manuel Vásquez Castaño” del Frente de Guerra Oriental admitió que durante “registro y control territorial” sus unidades dispararon “con ligereza y prisa” contra un camión que transportaba a un líder regional luego de que incumplió una señal de alto.
El ataque al gobernador de Arauca fue reconocido por el ELN. Foto:Cortesía.
“Reconocemos a la sociedad y autocríticamente nuestro error; Sabemos que esto podría haber tenido consecuencias desastrosas. Lamentamos mucho este incidente y pedimos disculpas por lo ocurrido”, afirmó el grupo insurgente, que aseguró que seguirá adelante “consultas relevantes” en su organización para explicar lo sucedido.
LEER TAMBIÉN
El ELN, que mantiene una fuerte presencia en Arauca, también avisó a los civiles “Cuidado con las señales de alto” en los puntos de control que instale en sus zonas de influencia.
¿Qué se sabe del ataque en Arauca?
El ataque se produjo el lunes, cuando la caballería del gobernador Martínez fue atacada a tiros en la vía Fortul-Tame.
ELN. Foto:Daniel Martínez. AFP – EL TIEMPO Archivo
El presidente resultó ileso, a pesar del camión blindado en el que viajaba recibió varias heridas de bala, según fotografías difundidas en redes sociales.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia rechazó este martes el ataque y llamó “a las autoridades a investigar, procesar y sancionar a los responsables”.
LEER TAMBIÉN
Arauca, región fronteriza con Venezuela, es uno de los bastiones históricos del ELN y lugar de disputas con disidentes del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, así como con grupos delictivos comunes.
El gobierno de Petro y el ELN iniciaron conversaciones de paz en noviembre de 2022 en Caracas, pero por un año Estos diálogos están suspendidos por la falta de voluntad negociadora de la guerrilla.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES
Con información de EFE*

