En medio de las crecientes tensiones que enfrenta el desarrollo sostenible en el ámbito de los servicios energéticos en el Caribe, la Agente especial de intervención Air-E, Diana Bustamante, ha hecho un llamado urgente a inspirarse en la intervención financiera de los hogares públicos a través de los superservicios. Este enfoque permitiría a las entidades cubrir de manera más efectiva sus obligaciones económicas con los generadores de energía.
La petición fue formulada durante el seminario de eficiencia energética número catorce, que fue organizado por Anddesco y se lleva a cabo en Barranquilla. Bustamante expuso que la compañía actualmente se encuentra enfrentando deudas que superan los 1.100 millones de pesos. Esta situación es resultado de los compromisos adquiridos con las empresas generadoras de energía, lo que ha llevado a una recolección significativa debido a que Superservicios ha aceptado realizar intervenciones.
Este complicado panorama pone en riesgo el compromiso de garantizar la continuidad del suministro de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde opera Air-E. Esta situación es crítica, ya que afectan no solo a las empresas, sino también a los consumidores que dependen de este servicio esencial.
Air-E ofrece servicios de energía en Atlantic, Magdalena y La Guajira. Foto:Aire
“La energía es la columna vertebral de nuestra operación, y sin ella, no podemos garantizar el servicio a nuestros usuarios. Por este motivo, es imperativo que haya una inyección de recursos”, afirmó Bustamante, quien instó al Ministerio de Finanzas a implementar subsidios contemplados por la ley. Estos subsidios son cruciales para corregir la crisis de liquidez que enfrenta la empresa.
Siga la participación en energías renovables
En su discurso, Bustamante también destacó el compromiso de Air-E con el desarrollo de energías renovables. En este contexto, enfatizó el apoyo que brinda la compañía al programa “Solar Columbia” del Ministerio de Minas y Energía. Este programa tiene como objetivo facilitar la instalación de paneles solares en hogares y empresas de la región caribeña, aprovechando el alto potencial solar que caracteriza a la zona, con el fin de reducir los costos de la factura eléctrica.
“No permitiremos que la producción energética en Atlántico, Magdalena y La Guajira se vea comprometida. Estamos trabajando en conjunto con el gobierno nacional para garantizar que se mantenga y mejore el servicio”, subrayó la funcionaria ante los líderes del sector energético y los representantes del estado presentes en el evento.
Puede interesarle
El juicio de Uribe. Foto: