El ambiente en Medellín está caldeado ante nuevas manifestaciones de apoyo a Palestina, que se llevarán a cabo el viernes 10 de octubre en varias ciudades del país.
El próximo jueves 9 de octubre El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, advirtió sobre la supuesta “trampa” que les quiere tender el gobierno del presidente Petro.
En sus redes sociales, Gutiérrez anunció que el pasado 10 de octubre fueron citados por el MinInterior a la Universidad Politécnica Jaime Isaza Cadavid, donde está previsto finalizar la movilización en la capital antioqueña.
Las manifestaciones pro palestinas en Medellín terminaron en disturbios, ataques y enfrentamientos. Foto:Redes sociales.
“Resulta que ahora el Ministerio del Interior nos llama a la Universidad Tecnológica, donde ayer (7 de octubre) salieron encapuchados y terminaron su ronda. Y de manera muy ‘al azar’, se programaron marchas para mañana (10 de octubre), que finalizarán en la Universidad Tecnológica.– señaló el alcalde de Medellín.
Luego, en su mensaje se desprende que ni él ni nadie de su administración se presentará a dicha citación.
“He dado instrucciones de que nadie de la alcaldía de Medellín se acerque a esta trampa. Estará encantado de recibirlos en la Oficina del Mariscal. Además, estáis invitados al PMU a seguir las marchas que habéis ordenado para crear confusión.– añadió el presidente del distrito.
Federico Gutiérrez Foto:César Melgarejo
Finalmente, “Fico” responsabilizó al presidente Petro y sus funcionarios por lo que pudiera pasar en la ciudad durante estas marchas.
La citación del MinInterior se emite tras denuncias de funcionarios de la Alcaldía de Medellín sobre agresión a defensores de derechos humanos durante la protesta.
El viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, anunció la creación de una Comisión Interinstitucional junto a organizaciones como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPPOEA) para esclarecer los hechos.
Marchas pro palestinas en Medellín. Foto:Captura de pantalla
“El Ministerio del Interior realizará una visita interinstitucional al territorio con el apoyo de MAPPOEA, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República y la Defensoría del Pueblo para conversar con las presuntas víctimas de estos hechos. La idea es poder tener toda la información para poder tomar medidas al respecto.dijo Rondón.
También señaló que personas ajenas a la fuerza pública no pueden violar los derechos humanos y ni siquiera la fuerza pública puede hacerlo.
SimilarmenteLa Fiscalía Distrital de Medellín anunció que abrió una investigación preliminar contra funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Convivencia tras los ataques reportados como parte de la movilización pro palestina que tuvo lugar en la ciudad el pasado martes 7 de octubre.
LEER TAMBIÉN
Las marchas, que, en palabras del secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, se desarrollaban con casi normalidad, “estallaron” alrededor de las 19:00 horas, lo que motivó la intervención de agentes de este departamento de la administración distrital y posteriormente de la UNDMO de la Policía Nacional.
Grabaciones de video grabadas por los participantes de la marcha y civiles que se encontraban en el sector de El Poblado al momento del estallido de los disturbios y enfrentamientos entre funcionarios y participantes de la marcha muestran que Se conocen varios casos en los que los contratistas del Grupo de Control y Seguridad de la Secretaría atacaron de manera desproporcionada a los ciudadanos..
El caso más sonado fue el ataque de uno de estos contratistas a un observador de derechos humanos que, a pesar de estar identificado con una placa adecuada, fue rodeado por una docena de funcionarios y golpeado repetidamente. Al final de la grabación, la persona que ya yace en el suelo recibe dos patadas en la cara.
La UNDMO intervino para controlar los abusos. Foto:Redes sociales.
En un comunicado, el ente controlador dijo: “La Fiscalía Distrital de Medellín, como parte del proceso de Supervisión Administrativa e Instrucción Disciplinaria, inició de oficio una investigación preliminar para esclarecer los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2025 durante el desarrollo de la marcha pro palestina. durante el cual se registraron agresiones a algunos participantes, presuntamente por funcionarios a ser designados para el Distrito Especial de Medellín“.
De igual manera, la delegada municipal Yenny Serna explicó que “esta investigación preliminar tiene como objetivo esclarecer los hechos, así como identificar e individualizar a los funcionarios del condado que pudieran haber estado involucrados en las presuntas irregularidades”.
Otras noticias
El hombre y su hijo estaban bajo los efectos de las drogas. Foto: