De acuerdo con Gaviria, la reubicación de la pregunta, que él ahora califica como “Clown”, parece ser una estrategia meramente administrativa. “La pregunta sobre las drogas es un circo, Gab. El gobierno tiene la autoridad reguladora para reducir la quimioterapia, pero hasta ahora no han hecho nada en concreto. Carecen de una política farmacéutica unificada. Se limitan a actuar con ineptitud”, expuso Gaviria a través de su cuenta de X.
Este era un trill Alejandro Gaviria. Foto:X Alejandro Gaviria
¿Cuáles son otras formas en que el gobierno exploró si la reforma laboral falla en el parlamento?
Aparte de la nueva consulta que el presidente está proponiendo, otras opciones se están considerando en la Comisión, en caso de que la reforma laboral no prospere en el Parlamento. “El gobierno tiene planes de presentar una consulta popular que incluirá otra pregunta relacionada con la salud. Este nuevo enfoque será discutido por el Senado en el contexto real que vive la ciudadanía en las calles y carreteras, dependiendo de cómo responda el parlamento en los municipios”, indicó el presidente Gustavo Petro en otra publicación en su cuenta de X antes de revelar los detalles sobre la nueva pregunta que se está generando.
Recientemente, dos senadoras, Martha Peralta (Mais) y Fabián Díaz (Green Alliance), introdujeron una iniciativa para posponer cualquier decisión mencionada que hubiera podido ser influenciada por el Ministerio Público en el Senado, especialmente para denegar la consulta popular y abrir caminos hacia una gestión más clara de la situación actual.
MP del Senado Fabián Díaz. Foto:Milton Díaz / Tiempo
)”Hemos comenzado las medidas de protección debido a la falta de garantías. No se me permitió expresar mi voto libremente. Generalmente hay un tiempo adecuado para que la discusión fluya; sin embargo, el ambiente actual ha puesto de manifiesto que estas reformas están siendo manipuladas”,
afirmó un preocupado legislador.
Además, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, también ha abordado el asunto, anunciando la posibilidad de tomar acciones legales contra el Presidente del Senado, enfatizando que su denuncia estaba motivada por irregularidades que podrían haber influido en el proceso.
En este sentido, Benedetti mencionó que la última vía que pretende seguir el gobierno consiste en apoyar un nuevo borrador de reforma laboral que consta de solo cuatro artículos y busca alinearse con los intereses primordiales que el gobierno ha presentado anteriormente.
El borrador de la propuesta establece que las horas de trabajo comiencen a las 20:00 en lugar de las 19:00, tal como había sido sugerido inicialmente. Adicionalmente, se aplicará un 100% de carga de trabajo de manera gradual, no sino de inmediato.
El presidente Gustavo Petro pidió la caminata. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
A pesar de las complejidades, esta propuesta ha sido considerada menos prioritaria dentro de la agenda del gobierno. De hecho, el presidente Petro había emitido un mensaje de urgencia en relación a esta iniciativa, inicialmente interpretada como un intento de desviarla. Sin embargo, en la coyuntura actual, queda claro que el gobierno está dispuesto a explorar todas las vías disponibles para avanzar en sus objetivos.
“Hoy nos sentimos frustrados, ya que este proceso de vida y la impugnación debe ser llevada a cabo en la Cuarta Comisión del Senado”, concluyó.
Mary Alejandra González Duarte
Político