Recientemente, se ha encendido la alarma entre las autoridades responsables de la gestión de riesgos en la zona sur del valle de Aburrá, y la razón detrás de este estado de alerta es un alto riesgo asociado a posibles deslizamientos de tierra.
La información ha sido difundida a través de varias plataformas en redes sociales, donde se ha instado a la población a mantener precaución y a no transmitir ninguna información errónea en relación a la situación actual.
Las imágenes y videos compartidos por los ciudadanos han mostrado que una grieta en el área conocida como Chachas se ha vuelto más amplia y notoria, exacerbada por las fuertes lluvias que se registraron la noche anterior.
Riesgo en la variante Caldas Foto:Quejas Antioquia
Desde la administración municipal, se ha indicado que el camino que está siendo afectado es el de la licencia Covipific, que pertenece al proyecto 4G Pacific 1. Esta situación ya había sido previamente señalada como de preocupación.
El alcalde de la ciudad subrayó la importancia de la situación: “Como administración de la ciudad, nuestra prioridad es evitar cualquier escenario de riesgo para quienes transitan por la vía, ya que es nuestro deber garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos”, expresó.
Los cuerpos de bomberos de La Estrella y Sabneta se han desplegado en la zona, realizando un monitoreo constante de las condiciones del terreno. Además, se ha estructurado una oficina conjunta que involucra a tres alcaldes de los municipios de esta región sur del Aburrá, todo ello con el objetivo de coordinar las acciones pertinentes ante esta emergencia.
Riesgo en la variante Caldas Foto:Quejas Antioquia
Por otro lado, la concesionaria Covipacific ha comentado que, a través de su canal de comunicación, se ha informado que llevar a cabo trabajos de mitigación no forma parte de las obligaciones establecidas en el contrato que tienen con las autoridades.
El gerente de Covipacific, Mauricio Millán, aclaró: “El concesionario en esta sección tiene exclusivas obligaciones operativas y de mantenimiento, y no para la construcción de nuevas obras. Hace unos años, planteamos la necesidad de realizar trabajos en este punto crítico, y actualmente debemos analizar cómo proceder en cuanto a la obtención de los recursos necesarios para llevarlos a cabo, ya que eso está fuera del alcance del contrato”.
Otros mensajes
Desaparición forzada en Venezuela. Foto: