Los supermercados D1 han ganado popularidad entre los colombianos gracias a su oferta de productos de bajo costo, especialmente en la categoría de alimentos procesados. Esta asequibilidad los convierte en una opción atractiva para muchas familias, que buscan maximizar su presupuesto a la hora de hacer compras de víveres.
No obstante, cuando se trata de productos lácteos, en especial aquellos que consumimos con frecuencia, realizar una evaluación técnica es crucial. Es necesario determinar cuáles productos ofrecen una calidad nutricional adecuada y cuáles pueden presentar deficiencias en su composición o contenido nutricional.
En la plataforma de Tiktok, un video publicado por Natalia Pico, quien es nutricionista médico, integrador y funcional, destaca información relevante sobre este tema. En su video, ofrece un análisis exhaustivo enfocado en identificar qué productos de queso son recomendables por su formulación y valor nutricional, así como aquellos que es mejor evitar dada su falta de ingredientes esenciales o el uso exagerado de aditivos.
En el video hay un análisis detallado que permite identificar qué productos de queso se destacan Foto:Istock
Estos son los quesos que se recomiendan comprar
1. Vita Latti: De acuerdo con lo que menciona PICO, este queso es un “aliado” para quienes tienen miedo a las grasas. Según explica, “cada dos ranuras le proporcionará solamente 2 gramos de grasa y 7 gramos de proteínas, lo cual es una opción bastante buena. Si bien la lista de ingredientes no menciona la cuajada o el estabilizador, su durabilidad es notable”, argumenta el nutricionista en el video, que ha logrado más de 195,000 reproducciones.
Vita Latti Foto:@Doctoranataliapico
2. Queso de pera: Este es uno de los productos lácteos más populares, fácil de encontrar y a buen precio. Se destaca por su textura de Seibland y un su forma recuerda a una pera. Su aroma es suave y tiene un ligero toque lácteo. PICO menciona: “30 gramos aportan 6 gramos de proteínas y 4 gramos de grasa. Su lista de ingredientes es mínima, conteniendo solo leche, sal y cultivos, por lo que está totalmente aprobado como una opción saludable.”
Queso de pera Foto:@Doctoranataliapico
3. Momposino: Este queso tiene una textura firme y granulada, lo que lo hace ideal para rayar o triturar y agregar a preparaciones como arepas. Su sabor es salado. Según el especialista, es “muy similar al anterior en términos de proteínas y grasas, y su lista de ingredientes es excelente”.
Momposino Foto:@Doctoranataliapico
4. Siete cueros: Este tipo de queso es conocido por su textura fibrosa y su método de almacenamiento. A simple vista, puede parecer elástico y con una firmeza intermedia, lo que permite desmenuzarlo fácilmente en tiras, una característica distintiva de este queso. El nutricionista lo clasifica como un queso fresco y semi-madurado. Igualmente, está aprobado para su consumo saludable.
Siete cueros Foto:@Doctoranataliapico
Estos son quesos que no se recomiendan comprar
1. Queso mozzarella: Este tipo de queso es uno de los productos más asequibles y comunes en el mercado. Es ampliamente utilizado en diversas preparaciones, desde ahumados hasta platos dulces. Sin embargo, Natalia Pico lo desaconseja por su valor nutricional. “A pesar de que me gusta mucho la mozzarella, su lista de ingredientes no es adecuadamente saludable, ya que contiene diversos estabilizadores y conservantes que podrían no ser beneficiosos para la microbiota intestinal, así que hay mejores alternativas disponibles.”
Queso Mozzarella Foto:@Doctoranataliapico
2. Lonchitas: El nutricionista también se refirió a las “imitaciones” que “definitivamente no son queso.” En su análisis, señala: “Este tipo de productos están llenos de grasas vegetales, almidones, conservantes y espesantes. No contribuyen de manera positiva a tu microbiota. En su lugar, ofrecen sólo un placer pasajero, así que es mejor no incluirlos en tu lista de compras.“
Lonchitas Foto:@Doctoranataliapico
Escribiendo las últimas noticias
Estefanía Mayorga Rincón