el presidente Gustavo Petro respondió a las últimas acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre cifras de cultivo de cocaína.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, La producción de cocaína en Colombia se ha disparado a un récord inundan los Estados Unidos y envenenan a los americanos”, dice el trino del ministro americano.
Y añade: “El presidente Petro ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener estas actividades. “Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
La respuesta del presidente Gustavo Petro a las acusaciones
El presidente Gustavo Petro inició su respuesta: “Lo que dice el Tesoro de Estados Unidos es mentira. La cosecha de hoja de coca aumentó durante el gobierno de Duque hasta llegar a 230.000 hectáreas. En mi gobierno, después de un crecimiento anual del 42% en 2024, he logrado reducir esta tasa al 13% en 2029% en 2022 y a 2029% en 2022, 2024”.
Y agregó: “De las 260.000 hectáreas que existen en 2024, 80.000 han sido abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 han sido reemplazadas voluntariamente por el campesinado”.
Es importante señalar que las cifras presentadas por el gobierno fueron publicadas sin ningún respaldo o evidencia que las respalde.
El presidente continuó: “Así que la cocaína no fue rampante en mi administración; al contrario, mi administración se ha incautado de más cocaína que en la historia del mundo”.
Y concluyó: “Lo que está haciendo el Tesoro estadounidense es una arbitrariedad propia de un régimen opresivo”.
“Lista Clinton”, otra jugada contra Petro
En medio de las crecientes tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha contra las drogas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy que el Petro; a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la Primera Dama, Verónica Alcócer, y al Secretario del Interior, Armando Benedetti, en la llamada “Lista Clinton” de la OFAC.
Como resultado, todos sus activos y propiedades en los Estados Unidos están bloqueados y se prohíbe hacer negocios con ellos.
El hijo mayor del presidente calificó la operación como “una persecución política y judicial sin precedentes”, mientras Benedetti aseguró que demuestra que “todo imperio es injusto y que la lucha contra las drogas es una farsa de armas”.
El presidente confirmó que él, sus hijos y su esposa aparecían en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como “Lista Clinton”, que calificó de “paradoja” y la atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.
“Hace décadas que luchamos contra el narcotráfico y realmente me trae esta medida del gobierno de la comunidad que tanto ayudamos a dejar su consumo de cocaína”, escribió Petro en X, en medio de crecientes tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha contra las drogas.
El presidente dijo que “se ha cumplido la amenaza” del senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, quien había anunciado días atrás en una entrevista con Fox News que Petro y su familia podrían entrar en la lista de sanciones económicas y comerciales del Departamento del Tesoro estadounidense.
“Mis hijos, mi esposa y yo entramos en la lista de la OFAC”, confirmó Petro, quien agregó: “Una completa paradoja, pero ni un paso atrás y nunca de rodillas.
*Última parte con EFE
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Reportero Las últimas noticias de EL TIEMPO

