El Ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo declaraciones importantes el lunes, relacionadas con la instalación de un área de ubicación temporal (ZUT) en Rural Tube, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Este desarrollo se basa en el mando de las tropas de los soldados bajo el control del Frente 33 en el bloque medio de Magdalena. Durante el fin de semana, Benedetti mencionó que se realizaron reuniones entre las delegaciones del gobierno y la oposición, reiterando así el ultimátum que estipulaba que estos grupos debían aceptar las condiciones impuestas por el gobierno dentro de un plazo determinado.
El Ministro resaltó la necesidad de “especificar procesos de paz”, enfatizando que este ultimátum tiene como fecha límite los próximos días. “Si no se alcanzan acuerdos concretos, entonces la mesa de negociación se considerará cerrada”, afirmó Benedetti, mostrando así la firmeza del gobierno en la búsqueda de soluciones definitivas a la crisis de seguridad.
El alias Andrey Avendaño y Gloria Quiceno firmaron el contrato. Foto:Secretario Secretario General de Paz
En este contexto, Benedetti enfatizó que el establecimiento de esta ZUT representa una <>Noticia sobresaliente> para el país, aunque reconoció que aún no hay claridad sobre cómo se llevarán a cabo las operaciones y cuál será la situación de las fuerzas armadas que estarán involucradas.
“Es algo que deberá definirse en los próximos días. Sin embargo, independientemente de si llegan armados o no, el hecho de que estén concentrados y respaldados por el apoyo de la comunidad, y que no estén cuidando, pero garanticen el cumplimiento de los acuerdos de paz, es un paso muy significativo hacia adelante en el proceso de paz”, añadió el Ministro, resaltando la importancia de avanzar en esta dirección.
Refleja tu mensaje
No es la primera ocasión en la que Benedetti se refiere al Frente 33, un grupo que ha estado involucrado, junto con el ELN, en actividades delictivas que han llevado a desplazar a más de 64,000 personas en la región de Catatumbo, al norte de Santander.
Se dejará para definir el tiempo, la ubicación exacta de las áreas y cuántas personas se centrarán.
Foto:Ernesto Guzmán. Ete
“Durante las últimas semanas, hemos visto un aumento en la tensión. Han pasado cerca de 20 días desde que el grupo no se ha adherido a las mesas de negociación. El cese al fuego en Calarcá no se ha cumplido, y el Frente 33 en el norte de Santander debe concentrarse en los próximos 20 días, o de lo contrario, estas mesas de negociación se considerarán cerradas”, declaró Benedetti en Yopal, durante un evento de la Asociación Nacional (FND).
Un alto funcionario del gobierno también se refirió a la decisión del presidente Gustavo Petro de establecer un comando que posponga cualquier acción militar frente a los frentes y bloques independientes, lo cual está actualmente en práctica. Esto se alinea con la suspensión del fuego de manera unilateral, tal como lo confirmó el Ministro.
Ministro de paz Norte de Santander pide claridad
Antes de cualquier acuerdo, Luis Fernando Niño, un asesor principal en materia de paz en la región, mantuvo una conversación con la estación Cuadrado. En dicha conversación, subrayó que aún no poseen información concreta sobre el proceso que se llevará a cabo una vez que el grupo deposite sus armas.
“No tenemos claridad sobre cuántas personas desembarcarán en la ZUT, ni si lo harán con armas o desarmados, tampoco sabemos qué condiciones de verificación se aplicarán“, expresó durante la entrevista, reflejando así la incertidumbre que rodea el proceso.
Luis Fernando Niño, gran asesor de la paz Norte de Santander. Foto:@SecVictimasnds
El funcionario también manifestó su preocupación por la falta de información respecto a las condiciones acordadas en el tratado. “Deseamos que esto no se convierta en un fracaso, como ocurrió en 1998 con la zona de despeje de Caguán, que terminó llevando a FARC de vuelta a las filas”, aseveró.
Aunque aún no se ha detallado el funcionamiento de estas áreas, la Ley 2272 (‘Total PAZ’) proporciona algún marco sobre las condiciones que podrían establecerse. Según el párrafo 3, la ley aclara que estas zonas no serán claras, es decir, no contemplarán el retiro de la presencia pública ni el control militar y político por parte de un grupo armado.
En los próximos días, se prepararán protocolos. Foto:Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)