El Ministro del interior Armando Benedetti realizó importantes declaraciones el miércoles 14 de mayo tras el hundimiento de una consulta popular en el Senado. Señaló que la iniciativa presentada por Gustavo Petro fue “hundida fraudulenta”, argumentando que no existían las garantías necesarias para llevar a cabo una votación justa.
Después de una intensa hora de debate en el Senado, se hundió la consulta con 49 votos en contra y 47 a favor. El gobierno había propuesto un total de 12 preguntas, las cuales abordaban temas como la duración de la jornada laboral, compensaciones por trabajar los domingos y condiciones laborales para trabajadores independientes.
En su cuenta de x, Benedetti denunció lo que consideró un acto de trampa y responsabilizó al presidente del Senado, Ephraín Cepeda, de manipular el cierre del debate cuando percibió que la iniciativa contaba con posibilidades de ganar.
“El día de hoy fue fraudulento. La consulta popular se hundió fraudulentamente”, afirmó Benedetti con firmeza.
Publicación de Armando Benedetti en la consulta popular
Foto:
X: @aabedetti
En una segunda intervención, el Ministro del Interior comentó que el Secretario General del Senado había añadido votos de manera inapropiada en el momento del cierre. “Esto es un crimen, señor Secretario”, enfatizó, dejando en claro su descontento.
De acuerdo con Benedetti, tanto Efraín Cepeda como el secretario general del Senado “cometieron delitos” al actuar sin ética ni moral, lo que tuvo como resultado el hundimiento de la consulta popular.
Las imágenes que se difundieron desde las instalaciones del Senado evidencian el evidente malestar del Ministro Benedetti, quien se confrontó con el Secretario General, Diego Alejandro González, en un tenso intercambio verbal.
La tensión fue palpable entre los senadores después del hundimiento de la consulta popular. Visiblemente afectado, el Ministro Armando Benedetti se dirigió hacia la mesa y confrontó al Secretario General, Diego Alejandro González, a quien acusó de tener … pic.twitter.com/oan03hpyyh
– FM (@lafm) 14 de mayo de 2025
La votación en torno a la consulta popular fue resaltada como “votar”, y la iniciativa planteada por el presidente Gustavo Petro se hundió por apenas dos votos.
Posteriormente, el Senado se adentró en la discusión sobre la apelación para rescatar la iniciativa en la Séptima Comisión, donde se buscó revivir esta propuesta con una mayoría de 68 votos a favor.
A pesar de que la decisión final rechazó el hundimiento de la iniciativa, la oposición celebró la decisión del Senado con gran entusiasmo.
La senadora María Fernanda Cabal calificó esta situación como una “derrota histórica del gobierno populista de Petro” y expresó que los 750 millones de pesos que se habrían invertido en la consulta serían más efectivos si se destinaran a la salud o la educación.
Preguntas que el gobierno había planteado para la consulta popular
- ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral tenga una duración máxima de 8 horas y que el día sea de 6:00 a 18:00?
- ¿Debería considerarse un pago del 100% por trabajo realizado el domingo o una jornada de descanso?
- ¿Cree que los emprendedores de pequeñas y medianas empresas deberían recibir tasas de interés preferenciales en créditos e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo en que las personas tengan el permiso necesario para enfrentar períodos de recuperación y el permiso para ausentarse durante la menstruación?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?
- ¿Cree que los aprendices y equiparables deberían tener un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores en plataformas de distribución y transporte tengan la libertad de acordar el tipo de contratos y garantizar el acceso al Seguro Social?
- ¿Acepta la creación de un régimen laboral especial para garantizar los derechos y salarios de los trabajadores agrícolas?
- ¿Se debería erradicar la subcontratación y el trabajo temporal a través de sindicatos?
- ¿Cree que los trabajadores domésticos, las madres comunitarias, periodistas, artistas y otros trabajadores informales deberían tener acceso a la formalidad y a la seguridad social?
- ¿Apoya la mejora de la estabilidad laboral mediante contratos indefinidos como norma general?
- ¿Está de acuerdo con la creación de un fondo especial para reconocer bonos de pensión para agricultores y productores agrícolas?
(Noticias en desarrollo. Espere una ampliación en breve).
Escriba las últimas noticias