El diputado del Senado Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido popularmente como ‘Jota Pe Hernández’, ha dado un paso significativo al iniciar formalmente su campaña presidencial. Esta inauguración se llevó a cabo a través de un video de breve duración, no mayor a 30 segundos, donde hace una exigente declaración respecto a su partido, la Alianza Verde.
“Ya hay más de 40 candidatos presidenciales que tiene Colombia”. Con estas palabras, Pulido Hernández empezó su anuncio, enfatizando que todos los sectores políticos han comenzado a presentar a sus candidatos, y que algunos de ellos tienen, incluso, “hasta cinco candidatos”.
Congreso completamente – Jota Pe Hernández
Foto:
César Melgarejo. Tiempo – Senado Pressan
“En la Alianza Verde, soy uno de estos candidatos”. Con esa declaración, el parlamentario del Senado compartió sus intenciones de hacerse notar en el panorama político de cara a las elecciones de mayo de 2026. “Espero que mi partido se asuma la responsabilidad de elegir al candidato que representará nuestras ideas en la contienda presidencial”, concluyó el político.
‘Jota PE’ se destacó como uno de los senadores más votados en el año 2022. Su éxito en las urnas se debió en gran parte a su presencia significativa en las plataformas de redes sociales. Hasta ese momento, su figura era relativamente desconocida en el ámbito político, pero su trabajo a través de iniciativas digitales y el respaldo de la comunidad santandereana lo llevaron a ocupar el primer puesto en la lista de votación de la Alianza Esperanza de Centro Green-Centro.
A pesar de su reciente éxito, Pulido Hernández ha mantenido un enfoque crítico hacia el actual presidente, Gustavo Petro. Ha sido uno de los senadores que ha promovido un control político más riguroso sobre las decisiones e iniciativas de este gobierno, aportando una voz crítica dentro del Congreso.
Jota Pe Hernández y Katherine Miranda son quienes han impulsado una nueva propuesta de división.
Foto:
@AngelicalAnoc
Situación en la comunidad verde
La tensión ideológica dentro de su grupo ha motivado distintos intentos por parte de Pulido Hernández para promover una división interna. A pesar de las complejidades, ha presentado una propuesta para “romper la alfombra” con la Alianza Verde. Sin embargo, ningún intento ha prosperado hasta el momento, lo que lo mantiene dentro del partido.
Ahora afirma que el partido lo reconoce como un candidato formal. A su vez, su principal objetivo con esta nominación es captar la atención pública y mantener su imagen vigente. Sin embargo, se enfrenta a varios rivales potenciales dentro de la misma Alianza, incluyendo al reconocido gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Se ha discutido una posible renuncia de Amaya antes de que cierre el plazo en mayo, lo que podría influir en su decisión de postularse para la presidencia en 2026.
Jonathan Ferney Pulido Hernández, popularmente conocido como ‘Jota PE’ Hernández.
Foto:
Twitter: @Jotapehernandez
Un aspecto complicante en esta dinámica es la diversidad de posturas dentro del partido, lo que hace poco viable la selección de un candidato unificado. Por ejemplo, hay un grupo que se alinea con Claudia López, quienes no aceptarían una candidatura fuera de su propia preferencia. Otros se inclinan hacia Sergio Fajardo, representando posturas más cercanas al oficialismo de Petro.
Por lo tanto, la posibilidad de que Alianza Verde elija un candidato único es remota. La división de intereses y aspiraciones dentro del partido complicará el respaldo a cualquier candidato en particular, lo que podría llevar a una fragmentación en las elecciones.
Puedes ver:
Mes
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político