


Hay consternación y rechazo en el error El asesinato de un menor, que también era hija del ex presidente del Consejo de Directores de la Cámara de Comercio de esta ciudad Marcos Trejos, en el centro de Valle del Cauca.
Protesta contra la violencia contra las mujeres en Valle del Cauca. Foto:Tiempo de archivo
Delito
El asesinato tuvo lugar en 4th Street desde Carrera 19 del distrito de La Merced. Durante el ataque, otra persona resultó herida.
Las autoridades están investigando Versiones en las que los bandidos llegaron al área del señor de los milagros, donde se fueron algunos ciudadanos. Había un ex director de la Cámara de Comercio. La persona lesionada todavía está hospitalizada.
Leer también
Las autoridades no especificaron quién o quién estaría detrás de ese ataque que causó la muerte del niño.
El ex presidente de Álvaro Uribe Vélez, dijo X: “Buga Sad”. Extendió condolencias del Partido Demócrata del Centro. Este evento también habló. En un comunicado, lamentó lo que le sucedió a la hija del líder político y sindical de Bug.
Alan Josué Leather Valencia. Foto:Entregado.
Otro menor muerto en el valle
Este caso agrega 17 años al asesinato de un menor que era líder social en Buenaventur. Sus padres, familiares y amigos, así como líderes de la ciudad de Puerto, anunciaron la identidad de un joven que estaba en el segundo semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad del Pacífico, en la ciudad de Puerto del Valle del Cauca.
Alan Josué Valencia Leather pasó por una de las calles estrechas del distrito de Los Pinos, donde los extraños le dispararon desde un auto en movimiento. El crimen tuvo lugar a las 17:30. 11 de septiembre.
Leer también
Boletín emitido por una independencia después del crimen de cuero Alan Josué Valencia. Foto:Indep.
A partir de ese momento, la indignación y el rechazo en Buenaventur han retumbado nuevamente, con una fuerza creciente para exigir al gobierno nacional, así como a las autoridades locales y al departamento de protección principal de 400,000 Buenos Aires. Supongo que regresó hace varias docenas de años, no cada vez más indiferencia, agregó un grito desesperado de menos impunidad.
El asesinato de Alan Joshua motivó la marcha y las doce al anochecer el 15 de septiembre.
El viaje comienza con una estación de servicio del sector llamada El Pailón en la Universidad del Pacífico, donde se promovió el año 17 años. También fue miembro de la Fundación Always Alive. A su vez, pertenecía al Consejo Social de la Comunidad Negra La Plata Bahía Málag. Es un colectivo y raíces afro -distinguidos, como autoridad en este territorio para esta población, integrando a los habitantes de los pavimentos de La Sierp, Miram, Mangaña y La Plata.
Leer también
“El Consejo de la Comunidad de La Plata, Bahía Málag, en nombre de sus familias, líderes y organizaciones de fondo, expresa el dolor más profundo y el rechazo vigoroso frente a un delito que resolvió la vida de nuestro joven, hermano y miembro del consejo. La declaración colectiva.
Leer también
“En el caso de los eventos que tuvieron lugar hoy, lloramos, pero también condenamos ¡La pérdida de un joven lleno de sueños y esperanza, que fue asesinado rápidamente por los actores privados de escrúpulos, que en sus acciones continúan sangrando a nuestra juventud y redujeron los proyectos de vida que representaban la esperanza! “Leer en el documento.
Los miembros del Consejo Social señalaron que están estrictamente con la base militar Bahía Málaga, por lo que los brutales están bajo su vista.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno son víctimas de la violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Del mismo modo, puede informar esto en la oficina de la Oficina del Fiscal General al número 018000919748, desde un teléfono móvil que denota 122 o en Bogotá al 601 5702000.
En el caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría Femenina, 018000112137.
En toda la policía metropolitana, puede informar una patrulla de Purarn al 318 8611522.
En la Secretaría de Mujeres, la igualdad de género y la diversidad sexual del departamento, se realizó una llamada para que las mujeres que sufren de violencia sexual ante las autoridades, que son parte del camino de la atención de estos asuntos, que consisten en estaciones de policía familiar, en el caso de la violencia mental, física y heredada.
También en la oficina del fiscal, en el caso de la violencia sexual, física, paterna y mental; Salud institucional, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF), para la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y jóvenes.
Ver más mensajes
Él dice que Cabal “la amenazó” en Miguel Uribe. Foto: