El proyecto, que busca establecer un marco regulatorio integral para la posesión, uso y control de drones, e incluye la introducción de sanciones por uso ilegal y el registro obligatorio de drones y antidrones, ya tiene presidente en la Cámara de Representantes.
Se trata de los diputados David Alejandro Toro Ramírez, Álvaro Mauricio Londoño Lugo, Érika Tatiana Sánchez Pinto y Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera, quienes deberán hacer la presentación en el primer debate que aún está por definir.
Mindefensa ofrece hasta 100 millones de pesos por información proveniente de drones. Imagen:Directorio privado.
Según cifras del Ministerio de Defensa, un ataque con estos dispositivos se registra en un día y medio. Es decir, se reportaron 367 ataques desde el 26 de abril de 2024 al 1 de noviembre de 2025. Como resultado, esta biblioteca, junto con el Mintic, introdujo el proyecto para controlar su uso.
Por ahora, varias agencias gubernamentales ya han enviado sus ideas sobre la viabilidad y aplicación de esta ley.
De Oficina del Fiscal Se implementará un programa de capacitación técnica para fiscales e investigadores en materia de aviación y manejo de drones, apoyado en capacitación bajo el Reglamento Aeronáutico de Colombia y en centros certificados RAC 100.
Además, la fiscalía anunció que se fortalecerá el CTI con software de aviación, GPS y video forense y se mejorará el laboratorio de computación. También se adoptó el Manual del Sistema de Cadena de Custodia y se fortalecerá la cooperación judicial internacional con organizaciones como INTERPOL, EUROPOL y UNODC para monitorear los componentes y operadores transnacionales.
Nuevos drones de la Policía de Cali. Imagen:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
El Ministerio de Industria y Comercio, por su parte, anunció que se implementarán regulaciones simples y efectivas para la comercialización e importación de vehículos aéreos no tripulados (UAS), para proteger la seguridad nacional sin afectar los negocios formales. Sólo se podrán vender equipos que cumplan normas técnicas, las actividades deberán registrarse para garantizar la trazabilidad y las ventas se limitarán a partes y operadores autorizados por el Ministerio de Defensa. Además, junto con el MinTIC, Se seguirán las normas sobre uso del espectro y telecomunicaciones.
También aclara que no tiene facultad para regular ni expedir aprobaciones de importaciones; Su función se limita a verificar los requisitos realizados por otras partes competentes y expedir registros o permisos de importación. El seguimiento y combate al contrabando es responsabilidad de la DIAN y la Policía Nacional.
La Agencia Nacional del Espectro (ANE) anunció que garantizará que la nueva tecnología sea compatible con los servicios de telecomunicaciones disponibles actualmente en el país, para que puedan coexistir sin causar interferencias. Dentro de su mandato, la agencia tiene la responsabilidad de ayudar uso eficiente del espectro radioeléctrico con esta nueva tecnología, para que los ciudadanos puedan beneficiarse de sus programas.
La ANE también se refirió a que tiene la capacidad de brindar asistencia técnica al MinTIC con los recursos existentes, así como trabajar en el ejercicio de coordinación con MinDefensa para garantizar la seguridad y defensa del uso del espectro relacionado con drones.
Drones, controles y repuestos encontrados por el Ejército Nacional. Imagen:EL TIEMPO.
La DIAN confirmó con precisión que para importar drones quien lo haga debe estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT) como importador. Asimismo, deberá obtener un registro o permiso de importación emitido por MinComercio. Además, los productos objeto de la ley no están sujetos a restricciones legales ni administrativas de los órganos de control para su ingreso al territorio aduanero nacional (TAN). Sin embargo, La Aduana manifestó que no tiene jurisdicción con respecto a la trazabilidad y control requerido de estos dispositivos y sus partes en relación con su uso y que se requiere capacitación por parte de personal calificado.
Por parte del Control Industrial y Comercial, se aclaró que se centrará en la supervisión de los vendedores o comercializadores de drones y estará sujeto a obligaciones generales de información clara, justa, adecuada y oportuna sobre las características del producto.
Esteban Mejía Serrano – Juan Diego Torres
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

