La reciente acción del presidente Gustavo Petro de brindar asilo al ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien enfrenta una condena de diez años por corrupción, ha suscitado una variedad de reacciones y opiniones en distintos sectores políticos. A pesar del contexto complicado que rodea este tema, expertos como el ex canciller Julio Londoño consideran que esta decisión no necesariamente tendrá un impacto negativo en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Panamá.
Londoño respalda su punto de vista mencionando que las circunstancias en torno a la decisión están respaldadas por el gobierno panameño, sugiriendo que, dado que el crimen por el cual fue condenado Martinelli está relacionado con cuestiones políticas, no debería generar conflictos diplomáticos de consideración.
El ex presidente Martinelli viajó a Asilo a Colombia Foto:Ete
“No creo que haya un problema. Si Colombia ha decidido otorgar el asilo, en base a que el crimen que enfrenta Martinelli es de naturaleza política y cuenta con la aceptación del país vecino, entonces no habrá problemas”, comentó el ex canciller. Sin embargo, apuntó que el verdadero desafío podría presentarse si el gobierno panameño se opusiera a esta decisión, ya que eso podría generar complicaciones legales y políticas.
Por ahora, el enfoque en las repercusiones diplomáticas parece ser mínimo, aunque el interés y el diálogo están concentrados principalmente en Panamá. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia emitió una declaración oficial, afirmando que “la decisión fue debidamente comunicada al gobierno panameño” y añadió que la medida se asegura de fundamentarse en el principio de “pro” y en la tradición humanitaria que caracteriza a Colombia.
Ex presidente Ricardo Martinelli en X. Foto:Captura de pantalla X: @rmartinelli.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Cesar Carrió / Oficina Presidencial. Ete
La reacción en Panamá
Desde febrero de 2024, Martinelli había intentado conseguir asilo en la Embajada de Nicaragua, luego de que su condena fue confirmada por utilizar fondos públicos para adquirir influencias mediáticas durante su tiempo como presidente. La llegada de esta noticia a Panamá no fue bien recibida por todos. Lina Vega, presidenta de la sección panameña de Transparencia Internacional, describió esta situación como “una victoria de la impunidad”. Según Vega, “el establecimiento de asilo no debe permitir que delincuentes, como es el caso de Martinelli, escapen de la justicia”.
Ricardo Martinelli. Foto:Luis Acosta / AFP
A pesar de las críticas, los seguidores de Martinelli acogieron la decisión de asilo con entusiasmo, aunque también expresaron su deseo de que el ex presidente pudiese lograr su libertad dentro de su propio país. “Nos gustaría que la Corte reconsiderara los juicios que fueron manipulados para condenarlo y que pudiera ser libre en su patria, que es Panamá”, comentó Luis Eduardo Camacho, voz del ex presidente.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Maria José Pizarro Foto: