Atención de Colombia: Windows 10 ya no tendrá asistencia en octubre de 2025, y estos son los nuevos Windows 11 – Requisitos suplementarios.

Atención de Colombia: Windows 10 ya no tendrá asistencia en octubre de 2025, y estos son los nuevos Windows 11 – Requisitos suplementarios.

Microsoft concluirá de manera oficial el soporte para Windows 10, lo que llevará a millones de usuarios a migrar a Windows 11; es esencial que verifiques si tu equipo es compatible.

Tecnología de dibujo | Bogotá, 10 de mayo de 2025

El tiempo para realizar la actualización a Windows 11 se está agotando rápidamente. Microsoft ha confirmado que el 14 de octubre de 2025 dejará de proporcionar actualizaciones técnicas, apoyo y parches de seguridad para Windows 10. Este anuncio marca un cierre definitivo de una era para millones de usuarios tanto en Colombia como en otras partes del mundo.

Las advertencias han comenzado a resonar: quedarse con Windows 10 podría conllevar fallos funcionales y la posible pérdida de compatibilidad con nuevas aplicaciones.

¿Qué implica este cambio para los usuarios en Colombia?

Expertos de marcas reconocidas como Asus han reiterado que la actualización a Windows 11 no es una obligación inminente. No te quedes con un sistema operativo sin soporte de seguridad oficial ni actualizaciones críticas. Esto es especialmente relevante para estudiantes, profesionales que trabajan desde casa y pequeñas empresas que dependen de este sistema operativo para llevar a cabo sus tareas diarias de manera efectiva.

Requisitos mínimos para la instalación de Windows 11 en 2025

El nuevo sistema operativo Windows 11 ha establecido requisitos más exigentes en comparación con su predecesor. A continuación, se detallan los requisitos clave para verificar la compatibilidad de tu equipo:

  • Procesador: Debe ser de 64 bits, con una velocidad mínima de 1 GHz y contar con al menos 2 núcleos (se recomienda procesadores de octava generación Intel o AMD Ryzen 2000).
  • RAM: Tener un mínimo de 4 GB de memoria.
  • Almacenamiento: Se requiere un espacio libre de al menos 64 GB.
  • Tarjeta gráfica: Debe ser compatible con DirectX 12 y WDDM 2.0.
  • TPM 2.0: Es necesario contar con la plataforma de confianza activada.
  • Firmware de UEFI: Debes tener un inicio seguro habilitado.

Los usuarios tienen la posibilidad de verificar la compatibilidad de sus dispositivos utilizando la herramienta Verificación de salud de PC proporcionada por Microsoft.

¿Cómo puedo prepararme para la transición?

  • Limpiar el sistema: Elimina archivos y programas innecesarios que puedan causar errores durante la instalación.
  • Hacer una copia de seguridad: Es fundamental proteger tus archivos personales almacenándolos en OneDrive, en discos externos o con software de respaldo especializado.
  • Actualizar controladores y firmware: Asegúrate de que todos los componentes estén actualizados para evitar posibles errores.
  • Verificar la seguridad: Comprueba que tu antivirus sea completamente compatible con Windows 11.
  • Tener energía y conexión: Conecta tus dispositivos a la corriente y asegúrate de contar con una red estable durante el proceso de instalación.
  • Planificar el tiempo: El proceso completo de descarga e instalación podría llevar entre 1 y 2 horas, así que es recomendable que reserves suficiente tiempo para esta tarea.

¿Qué ofrece Windows 11?

Además de contar con una interfaz moderna y centrada en la productividad, Windows 11 integra funciones innovadoras como COPILOTO, un asistente de inteligencia artificial que mejora la gestión de ventanas, notificaciones y el rendimiento general del sistema.

Si tu equipo no cumple con los requisitos necesarios, Microsoft ofrece un programa de seguridad extendido (ESU), aunque este tiene un costo . Por lo tanto, realizar la migración antes del 14 de octubre es la opción más segura y económica.

43

Noticias relacionadas