El Presidente Gustavo Petro, quien recientemente concluyó una visita oficial a China el viernes, fue entrevistado por la televisión del país asiático. Durante la entrevista, Petro expresó su opinión respecto a la posición de Colombia en el escenario internacional, afirmando que “la posición de ser paria y para ser un segundo detrás de los Estados Unidos, creo que es en el pasado.”
Durante su diálogo, el gobernador hizo eco de su descontento hacia la relación que mantiene Colombia con Estados Unidos, sugiriendo que la nación ha permanecido un tanto aislada debido a su adhesión a la ruta de la seda.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En su aparición en el canal principal CCTV de China, el presidente Petro enfatizó que es necesario revisar todas las relaciones internacionales. “La transformación de Colombia está abierta al mundo”, afirmó. A pesar de su interés en fortalecer los lazos con Asia, subrayó que no perdería de vista la importancia de Estados Unidos, indicando que este país sigue siendo un socio clave.
Asimismo, quiso abordar el tema de la migración, señalando que “el transporte de South Norte se debe a la pobreza en el sur.” En este contexto, Petro también subrayó que “la conversación entre la civilización era la seguridad del mundo”.
Balance de la visita a China
Gustavo Petro concluyó su segundo viaje a China, donde se firmó un acuerdo que establece un programa de colaboración relacionado con la iniciativa de la franja y la ruta. Colombia se adhirió formalmente a este ambicioso proyecto y presentó una solicitud de acceso al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Durante su estancia en el gigante asiático, donde también ocupó el cargo de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petro tuvo una reunión con el presidente chino, Xi Jinping. Al finalizar su encuentro, Xi anunció cinco iniciativas de cooperación junto con un programa de préstamos valorado en 66,000 millones de yuanes (aproximadamente 35.6 mil millones de pesos colombianos), destinados a potenciar el desarrollo de los países que son parte del bloque.
La insatisfacción de los Estados Unidos
No obstante, las decisiones del gobierno colombiano han sido objeto de críticas. La firma del memorando que confirma la incorporación de Colombia a la ruta de la seda, diseñado para reforzar los objetivos comerciales a corto plazo que alcanzan casi $14,000 millones con el segundo poder mundial, generó una respuesta inmediata desde Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:Ete
El Departamento de Estado de los Estados Unidos catalogó esta decisión como “contramedidas y decepciones”. Asimismo, el Instituto Federal destacó que “proyectos recientes y venideros del BID y de otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia” así como en otros países de la región, plantean serias dudas acerca del financiamiento de proyectos vitales, como el metro de Bogotá.
Es importante señalar que este acuerdo no restaura obligaciones legales y deja claro que no será utilizado como fundamento para requerimientos internacionales ni para la interpretación de otros tratados. En las especificaciones del acuerdo, el memorando de entendimiento suscrito entre las entidades define 11 áreas temáticas que abordan específicamente la colaboración en infraestructura, negocios, tecnología, innovación y energía limpia.
La gira del presidente Petro proseguirá en Roma, donde tiene la intención de reunirse con el Papa León XIV. Durante su ausencia, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá las funciones presidenciales.
Escribe las últimas noticias