El día de la familia es un concepto que ha sido bien recibido por muchos empleados, quienes consideran que un Día de sábado que podría usarse para disfrutar un día con sus seres queridos es fundamental. Sin embargo, es importante aclarar que la percepción del mismo puede variar entre los diferentes trabajadores y sectores. Es un momento en el que las actividades en familia pueden ser priorizadas, promoviendo no solo la unión familiar, sino también el bienestar emocional de los empleados.
Conforme a la Ley 2101 de 2021, se informó que para 2026 El día se reduciría a 42 horas y este festival se eliminaría del calendario. Esto ha generado cierta controversia, ya que muchos temen que se minimicen los días de descanso y esparcimiento necesarios para un balance sano entre la vida laboral y personal. Es esencial recordar que la disminución de horas de trabajo no debería llevar a la eliminación de momentos que enriquezcan a la familia.
El día familiar solo es obligatorio hasta 2025. Foto:Istock
A pesar de las implicancias de la ley anterior, un nuevo proyecto de ley fue presentado el 7 de mayo por el diputado del Senado Carlos Julio González, perteneciente a un movimiento de cambio radical, ¿Obtiene los beneficios para varios servidores públicos esta semana durante las vacaciones escolares? Esto podría ser un salvavidas para aquellos que deseen pasar más tiempo con sus seres queridos en periodos específicos del año.
Es relevante destacar que, a pesar de la aprobación anteriormente mencionada que promueve la reducción de la jornada laboral, este año 2025 se mantendrá la disposición de otorgar el día familiar. Esto significa que se busca un equilibrio entre la reducción de horas laborales y el reconocimiento de la importancia de la familia.
Para 2026, esta fecha ya no será obligatoria. Foto:Istock
El día de la familia volvería al calendario; pero no será para todos los empleados
El documento presentado por el Senado González menciona: “Estas leyes tienen como objetivo que los servidores públicos puedan desconectarse temporalmente y dedicarse a dar a sus hijos e hijas un tiempo de calidad, especialmente en la administración estudiantil, así como las actividades que suelen realizarse al final del año y durante las festividades de la Semana Santa.” Esto denota un entendimiento profundo del impacto que la familia tiene en la dinámica laboral.
Según el proyecto de ley, los empleados de las industrias del sector público podrán disfrutar del Día de la Familia. No obstante, el acceso estará limitado a aquellos que compensen previamente las horas de trabajo que corresponden al período de descanso. Esta medida establece una responsabilidad y un balance crítico entre el deber laboral y las necesidades familiares.
Los empleados públicos pueden disfrutar de un día familiar durante la semana. Foto:Isstock.
Según el texto legislativo, cada unidad e institución no se verá afectada, ya que se enfatiza que la continuidad y calidad de los servicios no sufrirá repercusiones adversas. Además, la importancia de los derechos de los niños y la necesaria personalización del ritmo laboral con el ciclo educativo es clave, permitiendo que los empleados compartan con sus familias en momentos importantes. Esta medida se ha ideado para beneficiar tanto a los empleados como a sus hijos, especialmente en períodos de vacaciones.
En este contexto, la legislación busca garantizar que los empleados del sector público tengan la oportunidad de pasar tiempo con sus hijos durante las vacaciones escolares, que para este año están programadas entre el 6 y el 10 de octubre.
La medida busca que los padres y los hijos puedan tener sus vacaciones juntos. Foto:Istock
“La subvención mejoró el descanso en la segunda semana del estudiante promovería el fortalecimiento del turismo interno en Colombia”
El proyecto de ley también señala que el regreso de esta celebración no solo fortalecerá los lazos familiares, sino que también estimulará el turismo dentro del país. Esto refleja una visión multidimensional enfocada en el bienestar integral y la economía nacional.
Además, Colombia es la única en América del Sur en liderar la llegada de turistas internacionales. Foto:Juan David Gutiérrez Chavarro
El texto menciona: “Proporcionar un descanso mejorado en el ciclo escolar ayudaría a fomentar el turismo interno en Colombia.” Esto se resume en varios puntos de beneficio:
- La coincidencia entre el tiempo libre y las fechas de los niños facilitaría los viajes familiares durante esta semana, creando una sinergia única que no se presenta en festividades como Semana Santa o Navidad.
- El turismo regional podría recibir un impulso significativo, contribuyendo a desarrollar destinos locales que sean aptos para viajes familiares a corto plazo. Esto incluiría planes de turismo cultural, agroturismo y visitas al patrimonio.
- Las familias optarían por viajar dentro del país, lo que generaría ingresos adicionales para sectores como la hotelería, restaurantes, empresas de transporte y artesanías locales.
- La activación de la demanda turística se llevará a cabo de manera organizada y planificada, permitiendo a las partes gestionarla correctamente desde el principio.
Según el proyecto de ley, el día de la familia promovería el turismo en Colombia. Foto:Istock
Además, se destacan otros beneficios que la medida podría traer consigo, tales como:
- La generación de empleo temporal que contribuiría a la actividad económica dentro del sector turístico.
- La promoción de la cultura y el patrimonio nacional entre las nuevas generaciones, asegurando que lo valioso de la identidad cultural se preserve.
- La diversificación de la oferta turística, expandiéndose más allá de las temporadas tradicionales y eventos como Semana Santa.
Este conjunto de iniciativas es parte integral de la búsqueda de fortalecer las tradiciones familiares y, al mismo tiempo, ofrecer un soporte robusto al sector turístico en Colombia.
Escribe las últimas noticias
Mary Juliana Cruz Marroquín