En una importante operación conjunta bajo el liderazgo de la Policía Nacional, tres miembros de la estructura criminal peligrosa identificados como “Los Chiquillos”, incluido su líder principal, es decir, no se capturaron en muchos asesinatos y actos de sicariato en el puerto de Colombia del Pacífico.
Unidades especializadas como Sijín y Sipol, asignadas al Departamento del Valle, con el apoyo de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), National Navy and Gaul Military, participó en la operación.
Las autoridades capturaron a uno de los presuntos líderes de la banda. Foto:Policía nacional
De la policía, Valle describió en detalle que los cuatro procedimientos de registro y redada se desarrollaron en el distrito de Caldas en el distrito de Baenaventura, donde lograron neutralizar esta célula criminal que causó ansiedad en la comunidad.
Entre los arrestados en Flagranka se encuentran el apodo de Jader y también conocido como, la compañía, supuestamente breve, quien, según la investigación, actuó sobre la base de las órdenes directas de “no” y formó el brazo armado de la organización.
El líder capturado que fue identificado como un miembro activo del grupo criminal “LO LOCAL”, la facción “Los Chiquillos”, dio al jefe de los municipios 10 y 12, es decir, Colombia, y actuó bajo la dirección de la prisión de alias Robert.
“En este resultado, debilitamos significativamente la estructura dedicada a las campanas, forzando y tráfico de drogas, confirmando nuestra participación en la seguridad y la paz de los ciudadanos en el distrito de Baenaventura”, dijo el coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía del Valle.
Por su parte, el gobernador de Valle del Cauca enfatizó el impacto económico del golpe de estado en esta red criminal.
“Esta operación es un golpe significativo para las finanzas de esta red penal, con un impacto estimado en más de 800 a 900 millones de pesos por mes”, dijo el presidente.
El grupo criminal aterrorizó a la comunidad a través de las redes sociales. Foto:AFP
Asustado por las redes sociales
Desde 2019, esta estructura se ha asociado con un grupo de control organizado (GDCO) “Los Chiquillos”, que generó un impacto nacional en la distribución de películas en las redes sociales, en las que sus miembros transportan armas a largo plazo y comenzó las amenazas a los civiles, y consolidando su presencia en el sur de Benaventura.
Según las autoridades, el objetivo principal de esta organización era mantener el control de las rutas de tráfico de drogas y el forzamiento, en una confrontación constante con otro grupo criminal, “Los Shotas”. Esta disputa territorial generó desplazamiento forzado, que expresa porw, asesinato selectivo y atmósfera de terror en los municipios 10 y 12.
Además de los asesinatos, la estructura financió sus actividades a través del forzamiento sistemático para comerciantes, propietarios de instituciones públicas, guías de transporte formales e informales y a través del tráfico de drogas. Para ocultar sus armas y planificar sus acciones, trasladaron a las familias de sus hogares, especialmente en un acceso difícil, imponiendo la atmósfera de miedo a mantener su dominio territorial.
El alcalde de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, anunció su participación en la seguridad del puerto. Foto:Gobierno
“Outsourcing criminal”
Un hecho importante es que, según las investigaciones, esta organización mantuvo una especie de “subcontratación criminal” con el grupo criminal “Los espartanos”, fortaleciendo el control en las áreas de influencia y expandiendo la red de cirugía.
Durante la cirugía, las autoridades ocuparon municiones de varios calibres, dos dispositivos móviles y un panel de clorhidrato de cocaína, que muestra un fuerte vínculo entre las drogas con tráfico narcótico.
Tres capturados se pusieron a disposición de la oficina del Fiscal General y se presentaron ante el Juez de Auditoría de la Garantía, que impuso un medio de seguro en el Centro de la Prisión durante la continua las investigaciones.
La Policía Nacional anunció que continúan investigando a otros multicrims, que operan en Buenaventure, repitiendo su participación en la restitución del orden público y la protección de los civiles.
Otra información que puede interesarle
Aprendiendo después de Hiroshima y Nagasaki. Foto: