



Abelardo de la Espriella transfirió el control político de la derecha, un sector que en la última semana ha mostrado vulnerabilidad por diferentes conflictos al interior de sus partidos. El precandidato llamó a unirse y elegir pronto un candidato. Sería en la tarde de la segunda semana de diciembre y mediante una encuesta.
LEA TAMBIÉN
“Propongo a todos los que están del lado de la democracia, de la libertad, de las instituciones, que hagamos una encuesta en la que participe todo el que quiera, siempre que no sea alguien que pertenezca al grupo de Petros”. dijo De la Espriella en una entrevista con Semana. Luego añadió: “Esta es una encuesta para el 10 de diciembre para que ese día se pueda conocer el resultado.
Abelardo de la Espriella en el Movistar Arena Imagen:RED SOCIAL
La propuesta ha sido leída como un intento del abogado de posicionarse como el único candidato de la derecha, ya que es quien obtiene una puntuación fuerte en las encuestas debido a su espectro político. Aprovecharía su buen momento en las encuestas de opinión para eliminar, con la misma disposición, a todos los demás candidatos a la candidatura de derecha y centroderecha.
Precisamente por esa lectura ha recibido distintas reacciones. Algunos la han aceptado, por si acaso atraviesan momentos difíciles en sus partidos por la falta de definición de la recomendación. Son los casos de María Fernanda Cabal (Centro Democrático) y Efraín Cepeda (Partido Conservador).
LEA TAMBIÉN
“Tiene razón Abelardo de la Espriella, Colombia ya necesita definiciones. No podemos permitir que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras nosotros seguimos buscando un acuerdo”. dijo Cabal, quien agregó: “Apoyo y pido a mi partido que haga lo mismo ante la propuesta de Abelardo de la Espriella.
Senadora María Fernanda Cabal. Imagen:directorio privado
Unas horas más tarde, el Centro para la Democracia respondió con un comunicado recordando al candidato presidencial que hasta hace unos días había solicitado que se pospusiera la selección del candidato hasta marzo -lo que impediría la consulta entre partidos- y ahora pide lo contrario. «La senadora y precandidata María Fernanda Cabal solicitó al director del partido postergar la selección del candidato presidencial del Centro Democrático hasta marzo de 2026.»indicó la comunidad.
Cabal respondió que su propuesta de marzo indicaba una falta de garantías, por lo que debía proceder con las urnas, ya que “La única manera legítima es el voto público.”“Aceptó la propuesta del abogado por eso “Colombia no puede esperar”. Cabal, quien prometió su apoyo a la propuesta junto con el ex presidente Álvaro Uribe, ha comenzado a compartir fotos que sugieren que incluso podría postularse con Abelardo de la Espriella.
LEA TAMBIÉN
Por su parte, el segundo gran defensor de la propuesta fue el senador Efraín Cepeda, quien ahora atraviesa momentos difíciles porque el ex inspector Carlos Felipe Córdoba comenzó a luchar en su contra por el apoyo del Partido Conservador. Incluso la reciente encuesta de la agencia estatal muestra que Córdoba tiene la mayoría para ser el candidato azul.
Efraín Cepeda advirtió que el Partido Conservador “está atravesando un período preocupante”. Imagen:X @EfraínCepeda
En esa línea, Cepeda trinó: “Apoyo el llamado del Dr. De la Espriella a explorar caminos y fechas que nos permitan construir un gran candidato para la unidad nacional. Hoy, más que nunca, la unidad está en camino”.. En el mismo sentido dijo: “En medio de tantas voces que dividen y generan tensión al interior de las comunidades, es necesario reconocer y fortalecer a quienes llaman a la unidad respecto de los procesos internos de cada partido”.
Hubo un grupo que apuntó al llamado a la unificación hecho por el candidato pero al mismo tiempo se desmarcó de la posibilidad de que se haga en diciembre o mediante una encuesta. Por ejemplo, Juan Carlos Pinzón respondió al tuit donde el expresidente Álvaro Uribe destacó la propuesta en cuestión.
LEA TAMBIÉN
“Cuenten conmigo para mantener un diálogo permanente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia, la libertad, las instituciones y tienen el imperativo moral de derrotar la opción comunista que amenaza a Colombia”. dijo el ex Ministro de Defensa, pero al mismo tiempo descartó la posibilidad de que la elección se haga en diciembre.
Vicky Dávila está recolectando firmas Imagen:movimiento valiente
“Estoy dispuesto a participar en la gran consulta popular que convocan para marzo de 2026, de la que surgirá una candidatura como la que predican: con llamado a la victoria, unida, pluralista, ética y con base democrática”declaró Pinzón Bueno.
LEA TAMBIÉN
Vicky Dávila estuvo de acuerdo e incluso sugirió que no se permitiera a Abelardo de la Espriella participar en esa consulta. Ha cuestionado al abogado y el origen de sus recursos.
“Sé que la unión nos haría invencibles en el referéndum de marzo y estoy listo para que peleemos esa batalla juntos, presidente Uribe”. dijo Dávila quien inmediatamente se distanció de su oponente. “Los colombianos esperamos que quien llegue a la presidencia en 2026 sea inocente, tenga carácter y trabaje incansablemente. Esa debe ser la línea moral de la coalición, poder devolver a los ciudadanos que tanto han sufrido. No podemos fracasar”.declaró. También preguntó en otro mensaje que Abelardo de la Espriella no había aclarado la relación con los hermanos Peñarredonda, cercanos a Alex Saab.
Habla el expresidente Andrés Pastrana Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política

