Las autoridades de Medellín han intensificado sus esfuerzos para desmantelar las estructuras criminales en la ciudad, y recientemente han logrado infligir un golpe significativo a uno de los grupos de microtráfico de mayor envergadura en la capital de Antioquia. Una nueva ofensiva ha dejado a esta organización criminal en una posición financiera comprometida.
“Los Triana”, una entidad con una larga trayectoria delictiva en Medellín, opera principalmente en сектори de la comuna noreste. Este grupo criminal ha sido un foco de atención para las fuerzas del orden, quienes persiguen implacablemente sus actividades delictivas.
Extinción del dominio del millonario
Después de una serie de operaciones de inteligencia en colaboración con la policía metropolitana del valle de Aburrá, así como la oficina del alcalde de Medellín, se ha logrado un avance importante. Se han confiscado siete activos cuyo valor asciende a $ 1647 millones, pertenecientes al grupo “Triana”.
Entre los bienes confiscados se encuentran camiones, remolques y apartamentos. Foto:Entregado.
Los activos confiscados incluyen dos camiones, un remolque que contenía 349 paquetes de drogas, dos semi -dominios, una motocicleta y una plancha. Estos bienes fueron gestionados por las autoridades, que establecieron su conexión con actividades delictivas tales como el tráfico de drogas, robo calificado y posesión de armas para uso privado de organizaciones criminales.
Las investigaciones revelaron que tanto el apartamento como la motocicleta ocupados eran producto de los ingresos ilegales generados por “Los Triana”, los cuales controlan una parte considerable de la ciudad, especialmente en el noreste de Medellín.
El secretario de seguridad y convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, destacó la importancia de este golpe al señalar: “En Medellín, no hay lugar para aquellos que intentan enriquecerse a costa del crimen. Cada golpe a sus finanzas representa un triunfo de la legalidad y un paso hacia un entorno más seguro y ordenado.”
Los bienes confiscados incluyen camiones, remolques y apartamentos. Foto:Entregado.
Villa Mejía también enfatizó la necesidad de atacar las fuentes económicas que alimentan a los grupos criminales en Medellín, señalando: “Estamos atacando las bases del poder criminal: el dinero, el miedo y el control territorial. Esta acción demuestra que no solo perseguimos a los responsables, sino que también despojos de los recursos que sostienen el crimen.”
Triana y mikrotráfico
En los últimos meses, “Triana” ha estado en el punto de mira de las autoridades. Se le atribuye la participación en el asesinato de “Rey Tusia”, Juan Pablo Leal Vásquez “Pablito”, quien falleció un mes después de ser atacado en su residencia en Santa Cruz. “Pablito”, fue un actor clave en el negocio del microtráfico, y su muerte generó tensiones en el control del mercado de narcóticos en la ciudad.
Juan Pablo Leal Vásquez, también conocido como Pablito. Foto:Tiempo.
Los informes sugieren que en diciembre de 2024, “Pablito” decidió deshacerse de su participación en la producción y comercialización de este narcótico. Su decisión se basa en los años de disputa por el control del mercado de drogas en la ciudad, negocio que había beneficiado a “Triana”.
Por ello, las autoridades de Medellín han intensificado su lucha para debilitar a este grupo criminal. Según el Ministerio de Seguridad, las medidas de extinción de dominio están destinadas a afectar las finanzas de “Triana” y contribuir a la paz en la comunidad. Esto se ha traducido en un esfuerzo por restablecer el orden y la seguridad pública.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 35 Foto: