

Entre el 20 y 23 de octubre se lanzará una nueva versión de Curso de Agregados Militares (CAMI) y Curso de Secretarios de Agregados Militares (CUSAM), organizado por la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” y la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG)acompañado por el alto mando del ejército.
El programa, realizado en las instalaciones de la Biblioteca Marco Fidel Suárez, reunió 42 oficiales de alto rango que pronto se harán cargo del trabajo del ejército.
LEA TAMBIÉN
Por su parte, 24 tenientes de alto rango que se desempeñarán como subsecretarios en las embajadas de Colombia en el exterior.
Su principal objetivo es potenciar las capacidades del personal militar. Imagen:Canciller.
Cooperación entre las instituciones de defensa y diplomacia
Esta iniciativa representa una experiencia exitosa de coordinación entre el sector de defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Su principal objetivo es potenciar Capacidad de los miembros de las fuerzas armadas asignados al servicio exterior. con una formación integral que combina diplomacia, defensa y soberanía nacional.
El curso busca asegurar que los futuros seguidores y secretarios cuenten con las herramientas necesarias para representar eficazmente los intereses del país y fortalecer la presencia institucional de Colombia ante gobiernos y organismos internacionales.
LEA TAMBIÉN
Contenido de estudios especiales.
Durante los cuatro días de la capacitación, los participantes fueron educados en temas estratégicos como política exterior, protocolo estatal, subestados diplomáticos, asuntos multilaterales, política de inmigración, patentes y patrimonios, integridad territorial y lenguaje diplomático.
Este material fue diseñado para brindar una comprensión integral de los escenarios internacionales en los que los batallones desempeñarán sus roles y mejorar las capacidades de los secretarios al mando y la gestión operativa de las misiones.
La ceremonia final se llevó a cabo el 28 de octubre en el acuartelamiento norte del Ejército Nacional. Fue con la participación del director de la academia diplomática, Harol González Duque, junto a autoridades militares y académicas, lo que destacó el valor estratégico de esta formación conjunta.
El evento enfatizó la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones que conforman el sector defensa y la política exterior, así como la preparación constante de los militares que representarán a Colombia en situaciones internacionales.
Canciller. Imagen:Canciller.
Un compromiso con la excelencia y la soberanía
En el marco del gobierno de cambio, la Cancillería reiteró su compromiso cony continuar trabajando en consulta con las fuerzas armadas para brindar excelentes programas de capacitación.fortalecer la preparación de los empleados y apoyar la labor de quienes desarrollan labores diplomáticas en el extranjero.
LEA TAMBIÉN
Asimismo, se reconoció el papel fundamental de los militares en la defensa de la soberanía nacional, especialmente en un contexto regional como el Caribe, donde los desafíos de derechos humanos y seguridad requieren una acción conjunta y coordinada por parte del Estado colombiano.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público compartida con los medios. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ENTORNO DIGITAL EDITORIAL


 
											 Por
Por  
											 
											