Carolina Corcho busca ganar este domingo un boleto directo para participar en el frente amplio de Marcha que candidato presidencial de la Convención de Historia. Dice que a pesar de la incertidumbre, la comunidad dejó muy claro a las autoridades electorales que este acuerdo tenía que basarse en partidos y no crear discapacidades.
¿Cómo se siente al entrar a una consulta que aún está en el limbo y que de ganar podría inhabilitarlo de la amplia marcha de marzo?
La consulta es una realidad y tiene términos claros, ya que se presentó un documento en el que renuncian el Partido Comunista y la Unión Patriótica, el polo democrático se mantiene, por lo que no hay duda de que es una consulta partidista que permite avanzar por el camino amplio. Hay diferentes maneras de que esto quede en blanco y negro y hay varios juicios legales y esperamos que la justicia termine esclareciendo esta situación, pero la consulta de hoy es una realidad y toda la ciudadanía puede participar.
Pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha decidido si se trata de una consulta partidaria o interpartidaria…
En Colombia ha habido incertidumbre, no es la primera vez. Incluso en otros procesos electorales ha habido cambios en el mapa antes. La consulta es un derecho que tenemos y son los partidos políticos los que definen qué pedir a los ciudadanos. Desde el principio hemos tenido claro lo que queremos hacer y confiamos en que las instituciones están a favor de nuestros derechos.
Quiero decir, ¿van a correr el riesgo?
La democracia nunca es un riesgo, esperamos que haya un fallo de ley, no puedo prever el resultado, pero tampoco vamos a convocar a ninguna consulta porque implica daños a la propiedad. Hubo un retraso por parte del CNE, la solicitud se hizo a tiempo, no fue respondida y mire las dificultades que estamos.
Historia Carta Precandidata Carolina Corcho Imagen:Equipo Carolina Corcho
¿Cree que los jueces de la Comisión Nacional Electoral actuaron legalmente en las decisiones que afectan directamente el tratado y su consulta?
Tenemos un caso contra el CNE, hemos impugnado el amparo en la Corte Suprema porque nos parece que no están actuando legalmente en cuanto a la negación y condicionamiento de la personalidad jurídica del tratado histórico. Colombia necesita una reforma política porque no es posible que el órgano de vigilancia, control y vigilancia de los partidos políticos sea elegido por los propios partidos; Los jueces del CNE deberían ser independientes. Esto ha sido una distorsión de las instituciones democráticas y merece una reforma.
¿Apoyaría a Iván Cepeda si gana la consulta sobre el tratado de historia?
Soy demócrata y estamos en competencia sana. Si gano él cargará mis maletas y si gana yo cargaré sus maletas. Es un acuerdo político que quien quede en segundo lugar compite por encabezar la lista del Pacto por la Historia para el Senado. Son acuerdos políticos que ya están hechos, que fue lo que se publicó el 19 de julio en el acuerdo político del Tratado Histórico.
Antes de que Daniel Quintero renunciara a usted, se quejaron de que no había seguido las aspiraciones de Iván Cepeda. ¿Eso te molestó? ¿Creías que era injusto?
Cada uno toma sus propias decisiones, yo decidí llegar hasta el final, igual que el senador Cepeda. Otros candidatos abandonaron. Que los ciudadanos decidan en las urnas.
Daniel Quintero y Carolina Corchoe Iván Cepeda. Imagen:Un tratado histórico
¿El presidente Gustavo Petro tiene candidato?
Hemos tenido una reunión con el presidente para discutir el seguro electoral. No tiene candidato y quien diga que es el candidato del presidente Gustavo Petro miente, es responsable tanto como jefe de Estado como líder político de nuestra sociedad.
¿Cuál es su propuesta principal?
Reformas legales, reformas políticas, reformas del servicio civil para controlar estas altas tasas de interés. Pero de todos modos, debemos continuar con una reforma agraria integral para devolver tierras, comercializar, exportar y crear una industria agrícola fuerte en Colombia. Proponemos también un replanteamiento de la paz total, donde no podemos continuar con un alto el fuego sin garantizar que no habrá secuestros, ni reclutamiento de menores, ni asesinatos de líderes sociales.
Hablando de reforma, usted impulsó una reforma del sistema de salud que terminó hundiéndose. Hay un nuevo esfuerzo en la Comisión Séptima del Senado, pero tampoco está logrando avances significativos. ¿El proyecto está muerto?
Ojalá tuviera la oportunidad. Las reformas que propuse y aprobé han sido aprobadas dos veces en la Cámara de Representantes. Es una emergencia, pero la irresponsabilidad de un grupo de senadores tiene el sistema de salud en ruinas.
¿No cree que el gobierno ha agravado esta crisis sanitaria?
Decir que hemos creado una crisis sanitaria es completamente ridículo, cuando desde 2008 el Tribunal Constitucional ya había dicho que había crisis. Quizás estemos ante el mayor robo de la historia reciente de Colombia.
Te hacen preguntas sobre tu paso por el Ministerio de Salud…
Las preguntas que se ciernen sobre mí son propaganda, no tienen fundamento. En mi gobierno vamos a reformar la reforma de salud, por eso necesitamos otro congreso, un congreso que defienda mayoritariamente el robo, el negocio minoritario, no puede continuar.
¿Qué critica al presidente Gustavo Petro?
Uno de los errores cometidos por el presidente Gustavo Petro, que él mismo ha reconocido, es tener ministros de oposición en su gobierno. Aquí tenemos que construir una mayoría política que defienda el plan, el hecho de que hubiera algunos ministros que estaban en contra del plan de gobierno causó muchas dificultades en el primer año de gobierno.
¿Entonces usted no haría alianzas como las que hizo el presidente Petro con los partidos tradicionales?
No se trata de eso, aquí construimos una mayoría política en torno a un plan de gobierno y quienes están en el gobierno tienen que creer en ese plan. Queremos hacer un gran acuerdo nacional sobre reforma y cambio en Colombia, y quienes quieran ser parte de ese acuerdo nacional son bienvenidos.
¿Conseguiría el apoyo de Daniel Quintero y Roy Barreras en su campaña?
Roy Barreras y Daniel Quintero forman parte de la amplia alineación. No es una decisión que tenga que tomar. Aquí hay una coalición política y han sido parte del gobierno y proyecto político del presidente Gustavo Petro.

