Dentro de los seis meses La preocupación digital está creciendo para hacer poco jugadores diferentes de la carrera electoral. Esta implementación, que ha advertido a diferentes autoridades durante varios meses, enfatiza los riesgos de información incorrecta, anotando y perdiendo responsabilidad en el debate democrático.
El último episodio se sobrevivió este fin de semana con una distribución de imágenes claramente editadas con inteligencia artificial: uno de ellos enlaces a los parlamentarios del Senado incorrectamente Iván cepeda Con grupos guerrilleros, mientras que otros destellos Abellaro de la Espriella Al introducirlo homofóbicamente. En el caso de Cepeda, esto se anunció cuando una queja por delitos y calumnias.
Cepeda es candidato para el tratado histórico. Foto:Milton Díaz. Tiempo
El propio Cepeda tuvo que negar unos días antes de los derechos de autor de las cercas publicitarias establecidas en Medellin, donde la renuncia de la ex ministra Carolina Cork se anuncia incorrectamente a su candidatura para seguir su proyecto político.
Las nuevas cercas, que no solo están mal, sino que buscan polarizar a los ciudadanos, alientan la elección de elegir entre uno u otro, arrojaron un fuerte rechazo de diferentes sectores y la oficina del agente. No se excluye que hay tan “bodegas” llamadas.
“La imagen es una violencia política simbólica y puede alentar la violencia física.. Le pedimos a la Oficina del Fiscal y a las autoridades electorales que se encuentren dentro de su marco de su poder, precediendo a la investigación y los procedimientos correspondientes para identificar y definir las consecuencias legales para los responsables “, dijo el defensor Iris Marín.
Iris Marín Ortiz, agente. Foto:Archivo privado
“Este no es el caso. Iván Cepeda es un hombre integral. Siempre ha respetado las reglas democráticas y ha trabajado incansablemente para la paz de Colombia. Trabajar con su imagen al vestirlo como camuflaje es un acto ilegal y un escenario justificado”, dijo el Senado Mary José Pizarro.
Le pedimos a la oficina del fiscal y a las autoridades electorales que dentro de su marco de su poder exceden las investigaciones y los procedimientos correspondientes para identificar y definir las consecuencias legales para los responsables de los responsables.
Iris MarinAgente
La controversia se fortaleció cuando el ex alcalde copió la imagen de Abelaro de la Espriella Daniel QuinteroMagna su distribución y crea aún más discusión sobre los límites de la información incorrecta en la campaña.
El criminal Abelaro de la Espriella ha sido defensor de varios políticos y ex presidente Foto:Archivo privado
“Homofobia y transporte infinito.
Del abogado del abogado, rechazaron toda responsabilidad con el tema de Cepeda, ya que parece estar escondido. “No es necesario luchar por Dirty; perdemos que, con trampas y mana, pretenden confundir a los colombianos”.
Alertas de autoridades y organizaciones
Este tipo de circunstancias han estado en el radar de diferentes autoridades y organizaciones durante varios meses. Según el juez, Los puntos de información incorrecta y las noticias incorrectas que ahora se están viendo y se registrarán desde aquí en las elecciones del próximo año no son un ejemplo.
“Dentro de los problemas que el país debe abordar en el marco de los procesos electorales del próximo año, el fenómeno de la información errónea y las noticias falsas son los más lanzados. Actualmente se presentan y, como van a presentar frente a los grupos y las elecciones de la presidencia, no es precedente”, dijo el Registro Nacional del Registro Nacional Hernán Penagos.
Hernán Penagos. Foto:Registro
Según Penagos, la información incorrecta puede desglosar las instituciones y crear situaciones difíciles con respecto a la confianza de los ciudadanos. Es por eso que la Autoridad Electoral ha trabajado en relaciones internacionales con el Comité de Comunicaciones (CRC), en el equipo con la Expedición de Vigilancia Electoral (MOE) y Colombia.
Director Gerente de Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Claudia Bustamanteseñaló que la información incorrecta puede conducir a un error La percepción, el trabajo con las emociones y, en los casos más severos, afectan la legitimidad de las instituciones y conducen a la inestabilidad del sistema democrático.
Por su parte, el director de Moe, Alejandra BarriosDijo el viernes pasado que “el discurso de odio y los mensajes de las escaleras eran riesgos reales. Tenemos que crear alianzas y conversaciones para evitar el miedo y la información falsa para afectar el proceso, incluso más que la compra de votos o el riesgo de violencia”.
Alejandra Barrios, director de Moe Foto:Sergio Acero. Tiempo
El defensor Marín pidió a todas las industrias políticas, las oficinas presidenciales y los medios de comunicación que no tengan informes crecientes que formen violencia política o la fomenten y “rechacen este tipo de comportamiento, independientemente del sector político que vengan y que puedan ofrecer opciones electorales”.
“La polarización en sí no es mala, la polarización es natural, es parte de un ejercicio democrático, pero la polaridad radical de los actores puede ser peligrosa y en Colombia tenemos una amplia experiencia de violencia dentro de los procesos electorales. Pero hoy es una nueva violencia, digital“Agregó, por CRC, Secretario General de Sadi Contreras Fuset.
“Pasamos de un disturbio contra el Senado Iván Cepeda, quien lo representó como una guerrilla para usar estereotipos homofóbicos contra Abelardo de la Espriella. Lo que sucedió hoy en las redes refleja que debemos continuar trabajando para diferencias políticas”, dijo el abogado Mauricio.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político