


En las vastas llanuras de Córdoba, donde el sol está enojado al suelo y parece que el tiempo dura con la lentitud de los ríos secos, se hizo justicia con un grupo de mujeres.
Durante décadas, la Tierra, esta generosa madre, fue prisionera de varias manos, respirando el aliento de la vieja injusticia y las promesas rotas.
Pero hoy el murmullo de la esperanza se ha convertido en una canción colectiva: cien campesinos De las comunas de Planeta Rica y SahagúnMuchos de ellos recibieron las principales casas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) con la clave de su propio destino: 1162 hectáreas, que no solo aseguran el mantenimiento de sus familias, sino que también prometen alimentar la soberanía de miles de Córdoba.
En un acto que no requirió una gran lujosa, pero con una presencia simple y poderosa de aquellos que esperaron generaciones, la hormiga la hizo entregar a los beneficiarios.
Nos dieron esta tierra para el trabajo y la producción de alimentos para nuestra soberanía alimentaria y para todos los colombianos. Así es la vida
En el corazón del planeta Rica, se materializó un anhelo, que parecía estar condenado a la quimera.
Allí, la reforma agrícola se materializó, impulsada por el gobierno: aquellas mujeres que anteriormente eran trabajadoras diurnas en campos extranjeros, con sus espaldas complejas bajo el peso de la incertidumbre, hoy crecen con un hombre alto y una voz dura, diciendo con orgullo: “Esta tierra es mía”.
Leer también
Desde el día de los trabajadores hasta los propietarios
Las mujeres de Córdoba recibieron tierras en el corazón del planeta de Rica. Foto:HORMIGA
El camino no era corto ni fácil. Hubo décadas de una pelea tranquila, resistencia en cada ritmo y cada plantación. Sin embargo, el decreto de 1396 de 2024 cobró vida en un programa especial de acceso a la tierra para mujeres rurales y se convirtió en un hechizo que les abrió la puerta de la dignidad.
Según las hormigas, Ranker y empresarios han ofrecido voluntariamente sus tierras, Comprender que la paz y la prosperidad se sembran en materia de justicia.
Las tierras adquiridas por procesos de compra directa para personas naturales son un tesoro distribuido en tres Lugares en el planeta Rica – El pintado, New Horizont Y diferente, que Agregar 940 hectáreas; y la propiedad de La Macarena en Sahagún con 222 hectáreas. Cada una de estas parcelas ahora es un lienzo vacío para la esperanza, un espacio en el que el sudor se convertirá en comida y trabajo futuro.
“Nos sentimos muy felices y felices; estaba esperando durante muchos años hasta que nos tomamos en cuenta, y hoy, gracias a Dios, el gobierno nos llena. Nos dieron esta tierra para trabajar y producir comida para nuestra soberanía de la comida y para todos los colombianos. Esta es la vida, y ahora podemos decir: ¡esta tierra es mía!” En su voz, en su voz, en su voz, en su voz, en su voz, en su voz, en su voz, en su voz, en su voz. Día. El orgullo se extirpó por los poros, como el agua con un bien de despertar largo.
Leer también
Cuenta rural y rendimiento
Las mujeres de Córdoba reciben tierras Foto:HORMIGA
“Materializar este sueño es una ruptura con el patrón histórico de concentración de tierra, que durante décadas dominó en el planeta Rica y Sahagún”, dice Mrówka en un comunicado de prensa.
En aquellos territorios en los que la propiedad estaba anidada en varias manos, principalmente hombres, y donde el bajo rendimiento agrícola y la falta de proyectos colectivos eran la norma, hoy en día el horizonte del capital en las zonas rurales, el dinamismo productivo y la transformación.
“Hoy no hacemos ninguna entrega; aquí, en esta hermosa comuna, inauguramos un camino integral para acceder a la tierra para las mujeres en Colombia. Quiero que se vayan aquí y vayan a su granja a trabajar, cortaron una aldea, hormigas, hormigas, para sacar a sus familias de Perrenque y fuerza”, dijo Juan Felipe Harmon.
El funcionario enfatizó la importancia histórica de esta etapa para las mujeres rurales y la participación del gobierno en la justicia en este campo.
Leer también
Un compromiso que está tejido en el campo
“Junto con el suministro de tierra en Córdoba, agregado a otras producidas en diferentes regiones del país, el estado promueve un modelo en el que la cooperación y la voluntad de los agricultores y empresarios se unen al anhelo de los campesinos. Pacto a la Tierra, lo que permite a más familias convertirse en propietarios legales y fortalecer el desarrollo de su comunidad”, agregó Harman.
El empresario sobrevivió el 8 de mayo, cuando la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia (UGT) de la Agencia en Córdoba entregó la primera propiedad al Planeta Rica, como parte de un plan de tareas colectivo integral (PIRC). Fue 210 hectáreas de propiedad del martirio, en el distrito de Bello Campo, Concedido a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), Víctimas de conflictos armados en la década de 1980, 90 y 2000.
Leer también
Antes de entregar estas propiedades, la comuna fue testigo de la congregación popular de mujeres rurales, campesinas y pesqueras, espacio para análisis y estrategias de construcción destinadas a fortalecer las iniciativas de las mujeres en el territorio.
Ese día, convocado por el Comité Agrícola Municipal (CMRA) de Rica Planet y en compañía de UGT Dukedoba, era un preludio de la oferta de tierras a Labrieos.
La Agencia Nacional de Tierras indica que el número de hectáreas otorgadas a las familias campesinas en el departamento de Kordby aumenta a 18,000.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Escritura caribeña