
Colombia salió el 13 de noviembre de 2025 Acto central conmemorativo del 40 aniversario de la tragedia de Armerodonde se ubicó el área urbana afectada por el lahar que fluyó desde el Nevado del Ruiz en 1985.
Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): miles de ciudadanos, autoridades nacionales, regionales y localesse reunieron para recordar a las víctimas y acompañar a los supervivientes.
LEER TAMBIÉN
El evento fue organizado por la UNGRD y reunió a representantes de diversas entidades estatales.
El objetivo principal era rendir homenaje. que perdieron la vida y reconocen el papel de quienes participaron en estas operaciones socorro en una situación de emergencia.
Se rindieron homenajes a los más de 30 hombres y mujeres que participaron en la búsqueda. Foto:UNGRD.
Distinción de rescatistas y actores de 1985
Según información proporcionada por la UNGRD, en proceso La ceremonia rindió homenaje a más de 30 hombres y mujeres que participaron en operaciones de búsqueda y rescate en 1985. Entre ellos destacó Leopoldo Guevara, que por primera vez sobrevoló la zona devastada tras la erupción.
El director de la unidad, Carlos Carrillo Arenas, rindió homenajes por la “valentía, solidaridad y llamado al deber” mostrados por Guevara y los demás rescatistas mencionados durante el evento, según el texto fuente.
Al acto solemne asistieron el alcalde de Armero-Guayabal, Mauricio Cuéllar; la gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz; el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; la directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres; y la ministra de Cultura, Yannai Kadamani.
LEER TAMBIÉN
Lanzamiento del Diplomado en Gestión de Riesgo Volcánico
Por la tarde, la UNGRD entregó un diplomado en gestión de riesgo volcánico. Según la declaración de la fuente, Esta iniciativa académica tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales, promover la prevención y preparar a las comunidades. ante posibles emergencias relacionadas con volcanes activos.
La entidad enfatizó que el objetivo del programa es mejorar el conocimiento técnico en territorios expuestos a amenazas volcánicas y fortalecer la coordinación con los sistemas de monitoreo y respuesta.
Cuarenta años después de la emergencia, el país cuenta con una estructura de gestión de riesgos más robusta.
El Servicio Geológico de Colombia (SGC) opera actualmente una red de monitoreo en tiempo real Foto:Museo de Armería
Como señala la UNGRD, la tragedia de 1985 fue el motivo para la creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que expresa entidades públicas, privadas y sociales para profundizar el conocimiento del riesgoreducir la vulnerabilidad y responder a los desastres.
El Servicio Geológico de Colombia (SGC) actualmente opera una red de monitoreo en tiempo real, actualiza mapas de peligro y determina niveles de alerta para el Nevado del Ruiz y otros volcanes del país.
LEER TAMBIÉN
En paralelo, A partir de 2023, la UNGRD coordina el Plan de Acción Nacional de Respuesta en el Nevado del Ruizque describe zonas de evacuación, protocolos y tiempos de respuesta en caso de un posible flujo de lahar.
La jornada finalizó con un concierto del Conjunto Sinfónico Nacional. Más tarde, a las diez de la noche, cuando el lahar irrumpió en Armero en 1985, La vigilia tuvo lugar en el Parque de los Fundadores, junto al monumento de la Cruz de Juan Pablo II. Esta acción cerró los festejos en el mismo lugar donde cada año se conmemora lo sucedido.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL

