Así lo anunció la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Tras superar el objetivo de plantar ocho millones de árboles entre 2020 y 2023, se ha marcado un nuevo objetivo: plantar otro millón sólo en 2025.
Sin embargo, para lograrlo se requiere del involucramiento de todo el Valle del Cauca, donde, según el gerente general de la entidad, Marco Antonio Suárez, está el principio de “Todos aportan”.
“Este año ya hemos plantado 428.000 árboles, pero necesitamos llegar al millón. Tenemos material vegetal, nuestros viveros están llenos, pero necesitamos terreno para sembrar”, dijo Suárez.
Plantación de árboles, promovida por CVC. Foto:CVC
Agregó que invita a los propietarios de tierras aptas para la reforestación, especialmente aquellas con fuentes de agua o ecosistemas sensibles, a sumarse a la campaña. El funcionario dijo que la corporación es responsable de traer especies nativas adecuadas a cada zona y brindar apoyo técnico.
¿Cuál sería el género?
La selección de especies para plantar se basa en criterios ecológicos como la elevación del terreno y las características del ecosistema. Desde frailejones en zonas de alta montaña hasta guayacanas en zonas urbanas, cada especie juega un papel específico en la restauración del medio ambiente.
Además de los árboles, CVC brindará apoyo técnico durante la plantación y considerará el suministro de nuevos árboles en caso de ser necesario para reemplazar aquellos que no se adapten o compensar la mortalidad natural, que oscila entre el 15 y el 20%.
Plantación de árboles, promovida por CVC. Foto:CVC
Destacó que se creará un llamado “contador de siembras”, que podrá consultarse en el sitio web vallemasverde.com y que permitirá monitorear cada siembra y asegurar su impacto positivo en el ecosistema.
Aliados estratégicos
Instituciones educativas, empresas privadas, organizaciones ambientalistas y fuerzas públicas ya se han sumado como aliados estratégicos. Además, el propietario de la instalación participa activamente en el proceso de mantenimiento.
Plantación de árboles, promovida por CVC. Foto:CVC
Según el director general de CVC, la estrategia de reforestación y restauración ecológica “Valle más verde” tiene como objetivo transformar el paisaje del departamento y fortalecer la conciencia ecológica de sus habitantes. Además, está vinculado a otras actividades como la creación de áreas protegidas, la gestión forestal y la promoción de buenas prácticas ambientales. Gracias a estos esfuerzos, el Valle del Cauca no aparece en los índices de deforestación del IDEAM, lo que refleja el éxito de la gestión ambiental.
“Plantemos un árbol. Este es el mejor aporte que podemos hacer para proteger nuestro departamento y garantizar un futuro sustentable para las generaciones futuras”. dijo el funcionario.
Interesado Si estás interesado en donar terrenos o participar en la campaña, puedes comunicarte con CVC a través de los canales oficiales o escribir a [email protected] y presentar una solicitud formal de donación de árboles.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto:

