La primera ruta del sistema de transporte suplementario ha comenzado a integrarse con la mina, marcando un hito para la ciudad y consolidando el futuro del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), un modelo que actualmente se utiliza en Bogotá. Esta integración es el primer paso hacia un transporte más eficiente y ordenado en la ciudad, diseñado para beneficiar tanto a los ciudadanos como a los turistas que visitan la región.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
Según la Secretaría de Movilidad de la ciudad, la ruta A55 STC ha sido diseñada para asistir a la mina y cubrir las áreas de los distritos de Pírmos y Potrero Grande, ubicados en el este de la ciudad. Este nuevo recorrido es operado ahora por el transporte público mediante los autobuses TPC. La ruta fue inaugurada el 9 de mayo como parte de una prueba piloto que se extenderá por un período de tres meses.
La ruta tiene una extensión de Cinco kilómetros que incluye un total de 18 paradas, lo que la convierte en una opción muy accesible para los usuarios de transporte público en la región. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles.
El subsecretario de movilidad sostenible de la ciudad, Carlos Santacoloma, destacó que la ruta A55 STC permitirá a los usuarios conectarse fácilmente con la terminal de Aguablanca, a través de los corredores de las calles 121 y 123 y la carrera 28d. Esto proporcionará una mayor fluidez en el transporte público y facilitará el desplazamiento de los ciudadanos.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
“La ruta comenzará con tres vehículos, pero una vez que se complete la integración, será operada por cinco autobuses TPC. Esto representa un incremento del 66 % en la flota disponible, junto con una reducción de tiempos de espera de hasta un 50 %, lo que significa que los pasajeros disfrutarán de una frecuencia de servicio más alta,” explicó el funcionario.
Adicionalmente, la ruta A55 STC contará con un autobús de reserva, que se activará en caso de que surjan problemas con la circulación de los vehículos. Este ônibus estará adaptado con una plataforma para asegurar el acceso a personas con movilidad reducida, cumpliendo así con los estándares de inclusión que se buscan en el transporte público.
Autobuses TPC en mis paradas
Los autobuses TPC son fácilmente identificables gracias a sus colores amarillos y verdes, y complementarán las rutas habituales que realizaban los autobuses, sirviendo a las mismas 18 paradas del sistema masivo de transporte.
Estos vehículos ingresarán a la terminal de Aguablanca y se detendrán en el Bay C4 para recoger y dejar a los pasajeros, utilizando la misma infraestructura que los autobuses de las minas. Este diseño busca brindar un servicio cohesivo y eficiente para todos los usuarios.
Los autobuses TPC están equipados con validadores de boletos y un sistema de banda que permite un acceso más cómodo a los pasajeros. Tras utilizar el servicio, los usuarios deberán validar su boleto (con un costo de $3200) usando su tarjeta. Regresar al terminal será sencillo, ya que aquellos que ya hayan validado no tendrán que pagar nuevamente al abordar el autobús, gracias a su integración con el sistema masivo de transporte.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
Secretaría de Movilidad Especial
Con respecto a la implementación de esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal para un acuerdo de cooperación comercial en el Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), que facilitará la unión de los servicios de TPC.
Esta ruta A55 STC forma parte de un permiso especial y temporal que se aplicará durante los próximos tres meses. Al término de este período, se evaluará el impacto del servicio y se decidirá su continuidad, así como la posibilidad de expandir este modelo a otras áreas de la ciudad.
The course is also aimed at integrating into the district’s public transport system (SITP), which would enhance the connection between the mine and other public transport modes such as TPC.
“Esta iniciativa es parte de un proceso gradual hacia el SITP, establecido en el Decreto 0579 de 2023, el cual está supervisado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la colaboración de empresas de transporte colectivo formal,” explicaron desde la Secretaría Mobilita Cali.
Así, el proyecto de movilidad busca abordar los objetivos básicos de optimizar los servicios de transporte, desarrollando una red más fluida y organizada como parte del sistema integrado de transporte público. Este avance es un importante logro para la capital del Valle del Cauca, que fortalece la conexión entre la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información sobre intereses
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Foto: