
Las noticias falsas y las redes sociales incorrectas son uno de los grandes riesgos en las elecciones. En la elección del Maratón de la Paz, realizada el miércoles 8 de octubre, editorial El Tiempo Casa, se realizó el panel ¿Cómo combatir las “noticias falsas” en las elecciones y reducir la polarización?
Leer también
Este espacio estuvo a cargo del editor multimedia, José Carlos García, y la responsable digital María Fernanda Arbeláez, de este medio. Contó con la participación de cuatro expertos: Andrea Muñoz Gómez, directora general de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); Camilo Mancera, Asesor de Estado Civil; El caricaturista Vladddo y Carlos Arias, profesor investigador de la Pontificia Universidad Javeriana.
Andrea Muñoz, directora general de CRC, participó del panel Foto:NOSTOR GOMEZ TIEMPO
Andrea Muñoz dijo que hay que volver a las costumbres tradicionales. Foto:
Muñoz afirmó que esta unidad pone énfasis en el manejo de datos, que es una dureza que debe analizar una publicación en una red social.
El funcionario dijo que los ciudadanos y políticos pueden solicitar la corrección de noticias falsificadas a los autores del material y, de no ser posible, a las plataformas. También puede solicitar correcciones a los medios de comunicación.
Camilo Mancera habló de elecciones preventivas. Foto:
‘La información debe buscarse en los medios tradicionales’
El directivo de la CRC enfatizó la importancia de regresar a los medios tradicionales para buscar información confirmada.
“Tenemos que fortalecer el papel de los medios tradicionales. Cuando vemos noticias en Facebook o WhatsApp, debemos confirmar que dónde “Hay periodismo de ética, de verificación, de alianzas de verificación y de responsabilidad”.
En el panel estuvo Camilo Mancera, asesor de registro. Foto:NOSTOR GOMEZ TIEMPO
Por su parte, Mancera declaró que una información incorrecta tiene la capacidad de causar problemas de tan grave e incendiado sede a ese partido en el municipio de Gamarra (Santander), que causó la muerte de públicos y heridos a otros en 2023.
El consultor llamó la atención sobre las prácticas de algunas campañas políticas de distribuir información falsa para asignar el expediente, Como el que se ha difundido sobre el hecho de que se puede destruir la tinta del bolígrafo que se coloca en las papeletas para cambiar los votos.
Leer también
La caricatura Vladdo participó en el campo. Foto:NOSTOR GOMEZ TIEMPO
La calculadora de dibujos animados hablaba de información sin confirmación. Foto:
Vladdo llamó la atención sobre su importancia.Es mejor borrar esa versión y, si es posible, advertir de este hecho a la persona que la distribuyó.
El caricaturista enfatizó la necesidad de buscar información en diferentes fuentes. “Vaya a los medios (de comunicación) ya sabe, le dirán la verdad, aunque no le guste”, dijo.
“Así como los periodistas buscan diferentes fuentes antes de escribir una historia, Tenemos que buscar diferentes fuentes para formarnos una opinión lo más cercana a la realidad”, afirmó Vladddo.
‘La desinformación y las fake news siempre recurren a las emociones’
En el panel participó Carlos Arias, profesor de la Universidad Javeriana. Foto:NOSTOR GOMEZ TIEMPO
El profesor Arias declaró que las noticias falsas y la información falsa siempre buscan asignar a un hombre, en este caso un opositor político.
Señaló que la información incorrecta siempre apela a las emociones por lo que la gente distribuye noticias equivocadas sin filtro. “Estos son sentimientos, lamentablemente, Los que más llaman la atención de los votantes y de los políticos”, explicó Arias, quien considera que el contenido que “más vende es el agresivo, el violento o el divertido”. “
Carlos Arias habló sobre el papel de los medios de comunicación. Foto:
El último editorial de noticias.