El Presidente Gustavo Petro concluyó su segunda visita oficial a China este viernes. Durante su estancia en este vasto país, Petro firmó un importante programa de colaboración de la ruta de la seda, marcando así la incorporación de Colombia a la iniciativa Franja y ruta. Además, se presentó un pedido formal para ingresar al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que es la entidad financiera creada por los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
En el transcurso de su visita al gigante asiático, donde desempeñó funciones como presidente Pro Tempore de la Comunidad de América del Sur y países del Caribe (CELAC), Gustavo Petro se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. Tras este encuentro, se anunciaron cinco planes de cooperación entre las naciones, además de un paquete de préstamos cifrado en 66,000 millones de yuanes, que equivalen aproximadamente a 35.6 mil millones de pesos colombianos, destinado a impulsar el desarrollo en la región.
Sin embargo, estas decisiones gubernamentales no han estado exentas de controversia y críticas. La firma del memorando de entendimiento, que ratifica la adhesión del país a la ruta de la seda, ha sido objeto de controversia, especialmente debido a que el gobierno colombiano intenta reducir el déficit comercial a corto plazo que asciende a casi $14,000 millones con el país asiático. Esta acción provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades estadounidenses.
El presidente Gustavo Petro junto con su contraparte Xi Jinping.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
De hecho, el Departamento de Estado de los Estados Unidos califica la decisión como “contramedidas y decepciones”. Además, esta entidad ha indicado que planea vetar “proyectos recientes y próximos pagos del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y administradas por el gobierno chino en Colombia”, así como en “otros países del área”, lo que plantea serias dudas sobre el financiamiento de proyectos críticos, como el metro de Bogotá.
A través de su cuenta oficial en X, el presidente Petro se pronunció al respecto: “Parece correcto que el banco financiado por los Estados Unidos no financie un proyecto que sus capacidades consideran inapropiado. Mi gobierno respetará ese principio”.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, al firmar un memorando de entendimiento con China.
Foto:
Juan Diego Cano
A pesar de la creciente relación comercial con China, hay que señalar que la nación asiática aún se encuentra a una considerable distancia de alcanzar a los Estados Unidos en términos de comercio. En el año 2024, las exportaciones de Colombia a Asia se elevaron a $2,377 millones, mientras que las importaciones alcanzaron la cifra de $15,936 millones, lo que dejó un saldo comercial negativo de más de $13.5 mil millones, según los datos proporcionados por Analdex.
Solicitud de entrada en el BRICS Bank
La solicitud formal de Colombia para unirse al NDB se presentó en Shanghai, tras una reunión entre el presidente colombiano y Dilma Rousseff, actual presidenta de la institución y ex presidenta de Brasil. Según los líderes, esta iniciativa tiene el objetivo de buscar alternativas financieras que puedan complementar a instituciones tradicionales como el FMI y el Banco Mundial.
El Ministro de Finanzas, Gernán Plaza, participó en la firma de acuerdos, afirmando que Colombia tiene la intención de convertirse en prestatario del NDB. Esto implica que, de ser aceptada, el país tendría acceso a préstamos dirigidos a financiar proyectos en infraestructura, salud, energías renovables y desarrollo sostenible.
El presidente Gustavo Petro firmó la solicitud para ingresar al nuevo banco de desarrollo.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
En la carta formal de solicitud de ingreso, el ministro mencionó que Colombia está dispuesta a adherirse a las 5.125 medidas de capital reconocidas del banco, un total que equivale a $512.5 millones. De esta cantidad, el gobierno colombiano especificó que 410 millones corresponden al capital exigible, actuando como una garantía, y 102.5 millones al capital pagado. Se prevé que el primer pago se realice dentro de los seis meses posteriores a la firma del acuerdo de adhesión.
La oficina presidencial emitió un comunicado que destaca que “la adhesión a esta unidad permitirá a Colombia acceder a unidades con condiciones favorables, fortaleciendo su capacidad para afrontar desafíos como el cambio climático y la crisis económica global”.
La gira del presidente Petro proseguirá en Roma, donde planea reunirse con el Papa León XIV. En su ausencia, será el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien asumirá las funciones presidenciales.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)