En un triste y alarmante acto de intolerancia, un agente de tránsito se vio increíblemente ofendido por un incidente protagonizado por un ciudadano en una planta comercial ubicada en el sur de Cali. Este incidente, que ha capturado la atención del público, fue grabado y posteriormente se viralizó en redes sociales, reavivando un debate necesario sobre la agresión y el respeto hacia estos funcionarios que desempeñan un papel crucial en la seguridad vial.
Lo sucedido tuvo lugar en la tarde del viernes 16 de mayo, específicamente en el parque destinado a perros, un área frecuentada por la población que disfruta de actividades al aire libre y donde se registran constantemente situaciones de movilidad. La grabación del incidente, que rápidamente se hizo popular, ha generado una discusión sobre el trato que reciben los agentes de tránsito y cómo muchas veces son objeto de agresiones verbales o físicas simplemente por cumplir con su deber.
La oficina del alcalde aumentó el control de movilidad. Foto:Instagram: @movityicals
Desde el Ministerio de Movilidad se explicó que la disputa se llevó a cabo en el distrito de San Fernando. En ese momento, uno de los agentes de verificación avanzada que controla el espacio público estaba realizando su trabajo, especialmente porque se anticipaban cambios en la dirección de la carretera en el parque canino, una zona conocida por su rica oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento.
El relato detalló que “uno de nuestros agentes fue increíblemente ofendido; sufrió insultos racistas y provocaciones por parte de un ciudadano, que se molestó por la multa que recibió por su vehículo mal estacionado”, aclaró la entidad a cargo de la movilidad en Cali. Resulta preocupante que este tipo de situaciones son parte de la rutina de los agentes, quienes diariamente enfrentan desafíos y agresiones mientras intentan llevar a cabo sus inspecciones, particularmente en aquellos casos que no cumplen con las normativas de tránsito o carecen de la documentación adecuada.
El incremento de agresiones hacia los agentes de tránsito desde 2025 en comparación con 2024. Foto:Secretaría de movilidad
Por su parte, el Secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, utilizó su cuenta de X para expresar: “Nuestros agentes de la carretera enfrentan situaciones como estas a diario: insultos, racismo y agresiones, solo por exigir lo más básico: respeto y cumplimiento de las normas de tráfico”. Además, subrayó que en el caso de Alejandro Eder, “no aceptaremos que esta falta de respeto se normalice. En absoluto, quienes defienden las ordenanzas y las autoridades merecen ser respetados”.
En lo que respecta a la reacción del individuo que ofendió al funcionario, se observa que, sin ofrecer explicaciones razonables, simplemente emitió groserías antes de entrar a una de las empresas en el sector. Esta actitud refleja un patrón de intolerancia hacia los agentes de tránsito, quienes, a pesar de actuar en el interés de la comunidad, se ven expuestos a constantes agresiones.
Agentes de tránsito, agresión creciente
Este evento pone de manifiesto la intolerancia hacia los agentes de tránsito y cómo su integridad se ve comprometida por la agresión continua que han enfrentado este año. El secretario Orozco también fue víctima de tales incidentes, habiendo sido agredido en la ciudad mientras supervisaba un control en el sur, donde un motociclista lo arrastró brevemente al intentar eludir la autoridad, resultando en lesiones que requirieron atención médica.
Según datos del Observatorio del Ministerio de Movilidad, durante los meses de marzo y abril se reportaron 38 casos de agresión a los funcionarios, siendo el más crítico de estos un total de 11 agresiones.
Esto indica un creciente y preocupante aumento de estos comportamientos en perjuicio de los agentes de tránsito, considerando que el año anterior solo se registraron 45 incidentes. A pesar de que se han intensificado las inspecciones de movilidad y endurecido las sanciones, la violencia hacia los agentes parece estar en aumento en lugar de disminuir.
No fue sino hasta esta semana que se anunció un prohibición para aquellos que intenten evadir los controles de movilidad, buscando así proteger a los agentes y a la comunidad en general.
Otra información que puede interesarle
Desaparición forzada en Venezuela. Foto: