


Primer Juzgado Civil Municipal de Villavicencio invalidó la lista de candidatos admitidos a las elecciones del nuevo Comandante Municipal en la capital del Meta; después de confirmar el grupo ““graves irregularidades” y falta de transparencia en el proceso.
El fallo del 23 de octubre de 2025 es una respuesta a una demanda de protección interpuesta por el candidato Everlides Pérez Cuesta, quien Condenó que la fusión se realizó de manera inconsistente, Ddecisiones arbitrarias y violaciones directas derechos fundamentales al debido proceso, la igualdad y el acceso a los cargos públicos.
LEER TAMBIÉN
Irregularidades en el CUC y el Consejo
Universidad Costera Foto:
El fallo del tribunal señala directamente a dos responsables: la Junta Directiva del Ayuntamiento, presidida por Omar Amado López Jaramillo y Carlos Arley Morales Gil como segundo vicepresidente, y la Corporación Universidad de la Costa (CUC), entidad encargada de realizar el concurso de fondo.
LEER TAMBIÉN
El juez indicó que el CUC sufriría fallas como:
• Exclusiones por formalidades: De las 56 inscritas, la mayoría fueron rechazadas inicialmente por motivos “puramente formales”, como no marcar la casilla correspondiente o abordar incorrectamente la declaración, a pesar de presentar toda la documentación sustantiva.
• Listas ilegales: La universidad publicó las listas de candidatos aceptados sin una resolución oficial del Ayuntamiento, lo que constituye una violación de las propias normas de contratación.
• Falta de trazabilidad: Según el tribunal, la Corporación Universitaria de la Costa (CUC) modificó inexplicablemente los resultados preliminares, permitiendo calificar a varios candidatos previamente rechazados sin brindar una justificación clara.
La oficina calificó de “poco creíbles” las explicaciones de la universidad sobre la aparición de documentos “en spam”, lo que demuestra una total falta de rigor y transparencia.
LEER TAMBIÉN
Gestión con desprecio
Así luce Villavicencio (Meta). Foto:iStock
El Consejo de Administración no está exento de responsabilidad.
La sentencia del tribunal los señaló por no emitir una resolución formal que debería haber oficializado la lista de admisión a la competencia, un paso significativo que impidió a los atletas ejercer su derecho a presentar reclamaciones.
Y el despacho judicial va más allá, asegurando que a pesar de las claras advertencias de la Fiscalía Regional del Meta, que exigió el sobreseimiento del juicio, los directores Omar Amado López Jaramillo y Carlos Arley Morales Gil continuaron actuando, llegando incluso a emitir la Resolución N° 050 de 2025, en la que Modificaron las reglas y el cronograma sin el respaldo legal adecuado.
Estas irregularidades ya fueron denunciadas ante la Contraloría Municipal de Villavicencio, encabezada por Carlos Alberto López López, quien Señaló errores en la selección del operador, llamadas perdidas y solicitudes que van más allá de lo establecido por la ley.
Además, en este caso, la Fiscalía General afirmó: “La falta de entrega de documentos clave a los órganos de control o a los propios interesados dificulta la supervisión y plantea dudas sobre si la elección realmente se llevó a cabo por sus méritos o si había otros intereses”.
LEER TAMBIÉN
Un golpe político al alcalde y al concejo
Los efectos de esta declaración de nulidad van más allá de su carácter administrativo. Fuentes no oficiales indican que el fallo del tribunal es una decisión dura.Un golpe político a la mayoría del Concejo y al alcalde Alexander BaqueroBien El proceso supuestamente tendría como objetivo instalar a un candidato asociado a sus intereses en la Contraloría.
El juez, protegiendo los derechos del demandante y de otros participantes del concurso, ordenó:
Cancelar la lista de admisión publicada el 3 de octubre.
Permitir la revisión de documentos formales.
Repetir los pasos necesarios en el proceso, aplicando criterios rigurosos de mérito, igualdad y publicidad.
Con esta decisión se vuelve a suspender la elección del Contralor de Villavicencio y el Ayuntamiento, junto con la Universidad de la Costa, debe responder ante supuestas falencias graves que atenten contra la transparencia. proceso de selección para uno de los puestos de control más importantes de la ciudad.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Redacción Narod

