


La decisión de la Corte de Justicia de Bogotá retiró cautelas que se le habían dado a un tratado histórico para aprobar fusiones inmediatas como un solo partido de izquierda. La decisión ha entregado un amplio debate jurídico que se llevará a cabo con el legislativo y el consejo presidencial que proclamó la comunidad antes del 26 de octubre.
Leer también
Las actas del registro dijeron que El Tiempo dijo que estaban revisando la decisión primero para ver cómo continuar. Sin embargo, existen algunas versiones de lo que implica la decisión actual.
María José Pizarro, diputada del Senado por el tratado histórico. Foto:Redes sociales (x).
Por un lado, es casi un concepto combinado que no tiene mayor impacto a la luz de la consulta con la legislatura, como lo hizo entre los partidos. De esta manera, se tuvo conocimiento de que la plantilla de fusión no estaba vigente, por lo que cada comunidad siguió inscribiendo a sus candidatos con sus propias garantías.
Es decir, en este caso, la condición jurídica de un tratado histórico no fue utilizada en ningún momento como una sola parte, por lo que no hubo ningún golpe para su implementación. En este caso, hay otras dudas y es que entre los partidos que aceptaron un número progresista, la comunidad que nació de Mais está dividida y que actualmente no tiene personería jurídica.
Leer también
Por otro lado, esta consulta se hace según la organización, misma a la que no pudieron recurrir porque superaron el 15 por ciento del umbral en las últimas elecciones. Por eso comenzaron la fusión. El caso aquí es la interpretación de que en común con esta lista no suma el 15 por ciento de las elecciones al Senado en la primera ocasión, por lo que pueden ser enunciadas temporalmente como una organización pero adaptar la temática de la posición final.
Participan líderes del tratado histórico en Iván Cepeda Foto:X @pizarromariajo
En cambio, hay grandes dudas sobre el consejo presidencial. Algunas interpretaciones señalan que la consulta cae inmediatamente porque no hay una comunidad que las aprobara. Este era el ensayo que esperaba el presidente Gustavo Petro.
“El Tribunal Superior de Bogotá le dio un golpe político a la democracia predefinida. No quieren Dijo el presidente de Colombia.
Leer también
Sin embargo, para algunos abogados el final de la consulta no sería tan elegante. Señalan que si bien es cierto que no existe personalidad del tratado, sí se puede consultar con los partidos originales que formaron esta articulación: Polo democrático, arriba y un partido comunista. Lo único que cambiaría es que se trataba de un intermediario y no interno, como se registró originalmente.
Bogotá 17 de diciembre de 2024. Foto:Sergio Acero Yate
La situación en este caso es que desde el tratado han dicho que han tratado de evitar que sea intermediario por una idea solicitada en Moe donde se indica que si acuden a ese consejo en octubre, están obligados a pasar a primera vuelta, lo que les impediría participar en el Frente Amplio.
“Si la consulta se interpreta como la elección del candidato presidencial, el resultado sería una obligación conforme al artículo 7 de la Ley 1475 de 2011.dice el término en cuestión.
Leer también
El artículo la idea se basa en lo siguiente: “Resultados relacionados: La conclusión de la consulta será obligatoria para el partido, movimiento, grupo significativo de ciudadanos o alianzas que los hubieran convocado, así como para los candidatos que hubieran participado en las mismas.”
Acuerdo histórico en Bogotá Foto:X: @gloriaflorezsi
Sin embargo, consultas, como la del ex padrón de Alfonso Portela, indicaron que en ninguna parte de la ley se establece que si consultan a un partido en octubre, se verían obligados a pasar a primera vuelta. Señala que el artículo 7 es lo único que dice que los resultados están relacionados. En este caso, el orden sería que el candidato seleccionado en esa consulta también deberá participar en marzo, sin importar si es entre los partidos o el interior.
La última palabra, sin embargo, la tendrá el consejo electoral, que será un ejemplo que se presente sobre la implementación o no de la consulta y del mismo pacto histórico. Este martes se reunirán por la tarde para saber hacia dónde irán como comunidad.
En una entrevista estuvo el candidato presidencial Daniel Quintero. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político