Dentro del marco de su administración de 100 días, La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, organizó un almuerzo con 100 colombianos que fueron trasladados por Estados Unidos y que han regresado a Colombia a través del espacio aéreo colombiano, operado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Durante el evento, el canciller confirmó que se seguirán realizando más vuelos; actualmente, se llevan a cabo dos por semana, y hasta la fecha, 2.200 ciudadanos han regresado gracias al esfuerzo del gobierno enmarcado en una política de cooperación y replanteamiento de la diplomacia desde enero, que facilitó la repatriación de aquellos que enfrentaban dificultades legales en Estados Unidos.
“Usted (los deportados) ha sido uno de los objetivos fundamentales de nuestro trabajo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, y estamos aquí para proteger sus derechos”, expresó Sarabia durante su intervención.
Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. Foto:Canciller
Los compatriotas toman la palabra
Durante esta emotiva reunión, diversos compatriotas compartieron sus experiencias al regresar a Colombia. Uno de ellos, José Luis Vargas, quien había estado viviendo en Missouri, relató su experiencia: “Perdí todo lo que construí durante 13 años. Estuve en prisión y apoyé a muchos niños. Hoy, sinceramente, no haría la misma elección”. Su testimonio resonó con emoción, reflejando el dolor y la lucha por la que muchos pasaron.
Adriana Barbosa también compartió su historia, describiendo sus últimos seis años como “extremadamente difíciles y de mucha soledad. Trabajé catorce horas al día durante seis días a la semana.” Estos relatos subrayan el impacto que tuvo su tiempo en el extranjero, y la sensación de alivio y el deseo de regresar a casa.
“Agradezco al canciller y al gobierno por enviar estos vuelos, porque la situación allí no era llevadera. La recepción no fue fácil; recuerdo que al ver a un grupo de mujeres en Louisiana, el avión que venía de Colombia fue como un rayo de esperanza, porque sabíamos que pronto no tendríamos que enfrentar más acusaciones”, añadió Adriana, dejando entrever la carga emocional que representó su estancia en el extranjero.
Al final del evento, los asistentes posaron para una foto con la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. Foto:Canciller
Finalmente, la ministra de Asuntos Exteriores anunció que el gobierno continuará enviando vuelos, a pesar de las dificultades financieras: “Seguiremos enviando los vuelos de repatriación. Estas son las instrucciones del presidente Petro; hemos gestionado fondos financieros para sostener esta política, y créanme, ha valido la pena.” Su compromiso resalta no solo un aspecto logístico, sino un verdadero interés por la dignidad de los colombianos en el exterior.
En la reunión, también estuvieron presentes representantes de diversas instituciones, como el Instituto de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mireille Girard, así como el Representante del Transporte Institucional Internacional, Fernando Mendina. Además, funcionarios de los ministerios de Trabajo y Salud, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, el Ayuntamiento de Bogotá, y la Oficina del Defensor del Pueblo, junto con miembros de la Sena, también formaron parte del evento.
Vuelos que repatriaron a colombianos deportados de Estados Unidos el 29 de enero. Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
El programa no solo incluyó un almuerzo con el canciller, sino que también se ofreció un discurso a quienes regresaban mediante la iniciativa “Colombia combina nosotros” y se realizaron actividades de orientación y apoyo a los participantes. Este encuentro fue una oportunidad para fomentar el diálogo y el reconocimiento entre los repatriados, enfatizando la importancia de proteger sus derechos y asegurar un retorno digno.
Leon XIV es un nuevo Papa elegido en el Vaticano | Tiempo Foto:
Político