La reciente decisión del gobierno colombiano de otorgar asilo político a Ricardo Martinelli, el ex presidente de Panamá, ha reavivado una entrevista de septiembre de 2023 en diversas plataformas sociales y de noticias. En dicha entrevista, Martinelli se expresó sobre la influencia y el poder del presidente Gustavo Petro, en el contexto de las tensiones existentes entre ambos países, especialmente debido a la crisis de migración en la región del Darién. Los comentarios que realizó en esa ocasión se han vuelto pertinentes nuevamente ante la situación actual.
Durante la entrevista, el ex presidente Martinelli destacó la relación y la dinámica de poder entre los gobiernos de Panamá y Colombia. La crisis de migración ha creado una atmósfera de tensión que ha influido en la política bilateral, un tema que sigue siendo de alta relevancia en las discusiones actuales.
Martinelli Foto:Red social
Recientemente, las imágenes y declaraciones que se compartieron en aquel momento han cobrado nueva vida en el discurso público, especialmente tras un agradecimiento recente que Martinelli hizo al gobierno colombiano. Es relevante recordar que Martinelli había sido condenado a diez años y ocho meses de prisión por el uso indebido de fondos públicos durante su administración, específicamente en relación a la compra de un conglomerado mediático.
El asilo concedido por Colombia se produce en un panorama de creciente tensión en Panamá. Existen sectores que sostienen que Martinelli fue víctima de persecución política, mientras que otros aseguran que debe enfrentar las consecuencias de su condena. En este contexto, el ex presidente expresó su gratitud en redes sociales, afirmando: “Querido y feliz porque ya estoy en Bogotá, donde obtuve asilo político cuando era un político perseguido. Mil gracias al gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por proporcionar este asilo político”.
El mismo día, también reconoció la asistencia que recibió de Nicaragua, donde estuvo en asilo durante más de un año mientras enfrentaba cargos por lavado de dinero. Este cambio de tono en sus declaraciones contrasta drásticamente con las críticas vehementes que lanzó hace un par de años. En una declaración del 10 de septiembre de 2023, Martinelli había confrontado directamente a Gustavo Petro, sugiriendo que el presidente colombiano estaba hablando de asuntos que no le concernían y le instaba a no hacer comentarios inapropiados sobre Panamá.
Martinelli fue determinado a señalar que “este hombre (Gustavo Petro) habla de demasiadas cosas que no deberían girar en torno a Panamá. Él parece creer que todavía somos parte de un reino al que le pertenece Colombia”. Esta expresión de descontento por parte del ex presidente fue su respuesta a las observaciones de Petro sobre la situación en el Darién, donde el presidente colombiano planteó la necesidad de una acción conjunta para abordar la migración y criticó la falta de atención institucional por parte de los países vecinos al fenómeno migratorio.
Presidente Petro en Montelbano Foto:Presidencia
En ese entonces, Martinelli expresó su aprecio por Colombia, mencionando que sentía gran respeto, afecto y gratitud, sin embargo, también consideraba que las declaraciones de Petro cruzaban las fronteras del respeto diplomático. “El insulto a Cortizo es un insulto a todos los panameños. Insto al presidente Cortizo a dirigirse a las Naciones Unidas y explicarle a Petro lo que debe hacer”, dijo el político de 73 años.
Este caso que entrelaza la política internacional, la justicia y las relaciones diplomáticas pone de relieve cómo el asilo político otorgado por Colombia no solo afecta la percepción pública de la legalidad de dicha acción, sino también transforma la narrativa en torno al regreso de Martinelli a la política.
Es un caso que continúa siendo debatido y que tiene implicaciones significativas en el escenario político latinoamericano. La complejidad de las relaciones entre Panamá y Colombia seguramente seguirá evolucionando a medida que cambien las circunstancias políticas y sociales en ambos países.