


El líder indígena caucano José Adelmo Valencia, hermano del líder social Feliciano Valencia, se encuentra en una clínica de Cali. luego de ser víctima de un brutal ataque ocurrido en la comuna rural de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca.
LEER TAMBIÉN
Ataque
Según la denuncia del exsenador Feliciano Valencia, El ataque se produjo cuando su hermano regresaba a su casa después de visitar al médico.
Feliciano Valencia. Foto:Feliciano Valencia
“Los abusadores han intentado una vez más frustrar la vida de mi hermano. Lleva tres días bajo cuidado de personal médico y lucha por su vida en una clínica de Cali”.– anunció el líder indígena a través de sus redes sociales.
LEER TAMBIÉN
Según la reconstrucción de los hechos, dos hombres a bordo de una motocicleta interceptaron el vehículo de José Adelmo cuando llegaba a la vereda La Esperanza, parte de la reserva Munchique Los Tigres.
La víctima estaba inconsciente.
Los agresores impactaron el auto y cuando el líder bajó para comprobar lo sucedido, fue atacado sin decir palabra.
“Mi hermano perdió el conocimiento en el lugar a consecuencia de las heridas. Primero fue trasladado al hospital de Santander de Quilichao, y luego por la gravedad de su estado fue enviado a Cali”, explicó Valencia.
Dijo que su hermano fue sedado y que se esperaba que los médicos comenzaran el proceso de extracción el 13 de noviembre. La familia monitorea cuidadosamente la reacción del paciente.
El líder indígena también compartió una fotografía de su hermano recibiendo atención médica. para resaltar la gravedad del incidente y exigir resultados concretos a las autoridades.
LEER TAMBIÉN
“José Adelmo fue representante legal histórico del Cabildo en Munchique Los Tigres y brindó servicios sociales a la Asociación de Cabildos Nativos del Norte del Cauca (Acin). Hace un año también fue víctima de un ataque a su domicilio. Esperamos que la investigación continúe y se capture a los responsables”, destacó.
LEER TAMBIÉN
Ante la nueva agresión, Acín anunció un control reforzado en sus territorios para proteger a sus líderes y comunidades. “Ante este ataque a la vida, al territorio y a la identidad, es necesaria una respuesta colectiva. El Estado debe asumir la responsabilidad de garantizar los derechos de nuestras comunidades”, señaló la organización.
Los delegados de Acín también solicitaron el apoyo de la comunidad internacional para revisar la respuesta institucional y el cumplimiento del derecho internacional humanitario (DIH), ante el aumento de ataques a líderes y comunitarios en esta zona del país.
MICHEL ROMOLEROUX
Especialmente para EL TIEMPO
Popayán
Mira más noticias
Continuación de la acusación contra Nicolás Petro. Foto:

