La muerte reciente de Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha encendido las alarmas sobre los riesgos graves vinculados al uso inapropiado de sustancias como la lidocaína, especialmente cuando se administran fuera de un ámbito médico regulado. Esta tragedia se produjo durante un procedimiento estético secreto realizado por una pareja no autorizada, lo que subraya la necesidad urgente de abordar la seguridad en tratamientos estéticos.
Aunque la investigación está en marcha para esclarecer los motivos exactos detrás de su muerte, este evento lamentable destaca los peligros asociados con la utilización de anestésicos locales sin la supervisión debida y el conocimiento especializado que solo los médicos pueden brindar. Es fundamental reconocer que las implicaciones de tales actos pueden ser devastadoras.
Voz del experto
Según el Doctor internista Carlos Álvarez, “Este procedimiento específico debería haber utilizado una anestesia general o un bloqueo regional en la columna, que es más adecuado para el área en cuestión. La lidocaína, utilizada en estos casos, es peligrosa si no se maneja correctamente”. El especialista subraya que la administración adecuada de anestesia es crucial, señalando que “para lograr un efecto efectivo en la anestesia abdominal, se habrían requerido cantidades excesivas de lidocaína”. Esto se debe a que la lidocaína es una anestesia local y no está diseñada para bloqueos de gran volumen regional.
El Dr. Álvarez, quien posee una destacada formación en medicina interna en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), aclara que la dosis máxima segura de lidocaína es aproximadamente de seis miligramos por kilogramo, lo que equivale a un máximo de 200 miligramos. Utilizar dosis superiores podría comprometer las funciones centrales del sistema nervioso y provocar problemas cardiovasculares severos, incluso la posibilidad de una parada cardiovascular.
Tuvieron que usar cantidades excesivas de lidocaína, porque es anestesia local, no está bloqueando grandes cantidades de regional
Carlos ÁlvarezMédico internista de la Universidad de Buenos Aires
Carolina Isabel Marenco Laurens, cosmetóloga. Foto:Archivo privado
La situación se complica aún más en el contexto de procedimientos estéticos realizados fuera de clínicas autorizadas. Las personas sin la formación médica necesaria pueden pasar por alto las contraindicaciones de la lidocaína, administrar dosis peligrosas o carecer de la preparación necesaria para actuar en caso de un accidente inesperado. La ausencia de equipos de reanimación y un entorno estéril adecuado aumenta mucho los riesgos de complicaciones, así como el peligro de infecciones.
Efectos secundarios de la lidocaína
Según el Dr. Álvarez, la lidocaína actúa como un anestésico local y antiarrítmico, actuando para bloquear señales nerviosas y alterar el estímulo del sistema nervioso. Sin embargo, también puede tener un efecto en el ámbito cardiovascular, ya que su uso es común en casos de taquicardia. Entre los efectos adversos que puede provocar, el especialista menciona síntomas que pueden surgir a nivel nervioso o cardiovascular, tales como mareos, vómitos y tinnitus.
En el ámbito cardiorrespiratorio, las consecuencias del uso mal manejado de la lidocaína pueden incluir hipotensión, arritmias, bradicardia e incluso un shock cardiogénico.
En este edificio, tuvo lugar el evento que llevó a la tragedia. Foto:Archivo privado
No tenían permiso para llevar a cabo el procedimiento
De acuerdo con el informe proporcionado por las autoridades, el procedimiento fue realizado sin el conocimiento o la autorización de los propietarios del lugar, quienes confirmaron que no estaban habilitados para realizar operaciones estéticas en sus instalaciones. El cuerpo de Carolina fue trasladado al instituto de Medicina Legal para la correspondiente autopsia y determinación de causas de muerte, mientras que los investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) están realizando una indagación para esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades penales por el procedimiento irregular llevado a cabo.
La importancia de acudir a médicos especializados
La trágica muerte de Karolina Marenco sirve como un doloroso recordatorio sobre los peligros que implican los procedimientos estéticos realizados en lugares no regulados y por personal sin la preparación adecuada. Las autoridades sanitarias y profesionales del sector insisten en que es vital que los pacientes acudan solo a médicos especializados para cualquier intervención estética, ya que ellos son los encargados de evaluar la idoneidad del paciente, garantizar la administración segura de medicamentos y manejar emergencias funcionales de manera efectiva.
Las instituciones formativas subrayan la importancia de contar únicamente con especialistas. Foto:Istock