Una mujer de 66 años fue encontrada en un estado delicado tras haber pasado un mes durmiendo en la casa de su hija. Este caso fue atendido por un oficial de policía que formaba parte de las patrullas metropolitanas moradas, que se dedican a prevenir y abordar asuntos relacionados con la violencia en el ámbito municipal. Actualmente, la mujer se encuentra bajo la supervisión de diversos profesionales de la salud y servicios sociales.
La intervención policial tuvo lugar días antes de la celebración del Día de las Madres.
La mujer se vio obligada a vivir en condiciones precarias en Antyardín. Foto:Policía metropolitana de Cali
Según la capitana Martha Lucía Orejuel, quien coordina la patrulla morada junto con el departamento de mujeres y familia en la ciudad, la mujer fue trasladada inicialmente a un Centro de Atención Psiquiátrica, donde se buscaba estabilizar su salud mental. No obstante, aunque se pensaba que permanecería allí durante un mes, el proceso se acortó considerablemente. El 9 de mayo, la mujer fue reubicada en un hogar para ancianos.
La hija había informado a las autoridades que su madre presentaba problemas mentales y que en ningún momento había dormido en la calle, a pesar de que las evidencias fotográficas indican lo contrario y muestran su situación en Antyardín.
La capitán Orejuel agregó que la mujer vivió en esta condición en Antyardín durante alrededor de un mes, lo que provocó la intervención necesaria por parte de las autoridades locales.
La mujer se vio obligada a vivir en condiciones precarias en Antyardín. Foto:Policía metropolitana de Cali
Consecuencias Legales para la Hija
En vista de esta problemática, el caso fue trasladado a la estación de policía correspondiente, donde la hija tuvo la oportunidad de explicar su situación. Sin embargo, también fue sometida a interrogatorio debido a que ciudadanos habían presentado quejas sobre presuntos actos de violencia doméstica. Este tipo de delitos, según el artículo 229 del Código Penal Colombiano, están sujetos a penas de cuatro a ocho años si una persona ejerce abuso físico o psicológico sobre un miembro de su familia.
La mujer se vio obligada a vivir en condiciones precarias en Antyardín. Foto:Policía metropolitana de Cali
No obstante, la sanción podría incrementarse a un periodo de seis a 14 años si el abuso es cometido contra una mujer, una persona menor de edad, un anciano o una persona con discapacidad. Esto lo mencionaron abogados de la investigación penal, quienes también destacaron que ciertas leyes vigentes desde 1959 han sido modificadas hasta contar con excepciones recientes que han sido discutidas en el ámbito judicial.
Los abogados señalaron que el Código Penal establece sanciones de cuatro a ocho años incluso para aquellos que ejercen violencia doméstica contra personas que no figuren en el mismo núcleo familiar, siempre que existan ciertos vínculos, como haber sido cónyuges o haber tenido cierta intimidad o responsabilidad de cuidado sobre la persona afectada.
El problema de la violencia intrafamiliar es alarmante, ya que el 2.7% de la población carcelaria en Colombia está castigada por este tipo de delitos, lo que muestra la gravedad y la prevalencia de esta situación en el país.
En cuanto a la violencia mental, este tipo de agresión también es sancionada. Según la Corte Suprema de Justicia, el daño psicológico puede ser tan grave como el físico, lo que implica que ambos tipos de violencia son igualmente importantes a la hora de establecer un juicio y un posible castigo.
Es crucial recordar que la vida familiar debe ser preservada y que cualquier tipo de violencia que la ponga en riesgo será considerada seriamente por el sistema judicial. Cada caso es evaluado cuidadosamente para determinar la magnitud del daño.
En paralelo, la Ley 1850 de 2017 establece penas por abandono o abuso de ancianos, que van de cuatro a ocho años de prisión, además de multas que pueden llegar hasta cinco salarios mínimos mensuales vigentes.
Acuerdos en la Estación de Policía Familiar
La policía metropolitana de Cali reveló que tras el traslado a la estación de policía Familiar, la hija asumió la responsabilidad de cuidar de su madre, alegando que no podía valerse por sí misma debido a sus problemas de salud mental. Se llegó a un acuerdo donde la hija se comprometió a cubrir los gastos para que su madre se alojara en el centro de recepción para adultos mayores.
Aun así, ciudadanos manifestaron su preocupación por el bienestar de la madre ahora que está nuevamente bajo el cuidado de su hija. La policía ha asegurado que se realizarán visitas periódicas para monitorear la situación y garantizar que se cumplan con las obligaciones correspondientes.
A pesar de ello, esto no significa que no habrá consecuencias legales; el caso ya ha sido presentado ante la Fiscalía, que está recolectando evidencia para abordar tanto la violencia como el abandono de un adulto mayor. Este problema resuena en todo el país, donde la violencia de género continúa siendo un tema crítico que necesita ser tratado con urgencia, junto con la necesidad de respeto y protección hacia las personas vulnerables.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: