Cuba: renuncia al Ministro de Trabajo después de la controversia dijo sobre los mendigos encubiertos – En la mira

Cuba: renuncia al Ministro de Trabajo después de la controversia dijo sobre los mendigos encubiertos

 – En la mira

la Habana. 15. Julio de 2025. El Ministro de Trabajo y el Seguro Social de Cuba presentó una crítica por las declaraciones en las que aseguró que no había mendigos, pero también consideró que las personas que limpian los autos del automóvil tienen una vida “simple”.

El funcionario, Marta Elena Feitó Cabrera, apareció el lunes ante la Asamblea Pública Adjunta del Gobierno Popular (Parlamento), donde sus expresiones han causado órdenes de despido y los comentarios del presidente Miguel Díaz-Canela.

El martes por la noche, la presidencia es de la partida de Feith: “Admitió sus errores y presentó la renuncia de la función”, publicó en X.

La ola de críticas comenzó cuando el funcionario intervino ante los legisladores para presentar políticas de protección de políticas públicas.

“Vimos personas, aparentemente mendigos. Cuando te miras las manos, miras la ropa que usa la gente, se disfrazan de mendigos, en Cuba no tienen mendigos”, dijo la necesidad.

El oficial agregó que “hay personas que están en la calle de limpieza de la calle … (que) buscó una forma de vida simple, en los semáforos, preguntando, limpiando y posiblemente más tarde con ese dinero”.

Finalmente, se desintegró en aquellos que registran el vertedero de basura: “Devuelven las materias primas y lo que son, son con solución para pacíficos para pacíficos.

Antes de la pregunta de Avalanche, el presidente Díaz-Canel anunció el martes en su cuenta X, que es el Twitter anterior, que es una falta muy cuestionable de sensibilidad en la vulnerabilidad, “la revolución no puede dejar a nadie que lo detiene, es nuestra moneda, nuestra moneda”.

Más tarde, el martes, durante la intervención en el compromiso, el presidente reconoció la profundidad del problema: “Estas personas, que a veces describen a los mendigos, son en realidad expresiones concretas de desigualdades sociales y problemas recopilados”, dijo Díaz-Canel ante los legisladores.

“Sabemos que nuestros problemas han empeorado”, dijo el presidente y agregó que los problemas como estos “siempre existían, aunque hoy ganan una dimensión diferente, dada la profundidad de la crisis”, se recopilan crisis.

La isla del Caribe excede la difícil situación económica, que se encuentra en una isla, especialmente mayor, aumenta la vulnerabilidad social y las imágenes inusuales, especialmente las mayores, la búsqueda de miles de millones.

Hasta hace unos años, la mendicidad o las personas vivían en las calles debido a la extensa red de seguridad social, que incluía subsidios y servicios alimentarios, vivienda gratuita y salud y educación gratuita. Aunque todos estos beneficios se llevan a cabo, su cobertura se reduce.

Actualmente, la pensión de un pensionista es de aproximadamente dos mil pesos cubanos, aproximadamente cinco dólares en el mercado informal, el equivalente a un poco menos que el cartón Jay. Muchas familias dependen de las remesas enviadas desde el extranjero para sobrevivir.

Los comentarios Feitóa, transmitidos en la televisión cubana, fueron muy claramente recibidos.

“El ministro tiene su propia opinión y la respetó, pero la realidad es una, hay personas que pasan por esas cosas (deficiencias)”, dijo Enrique Guillén, por … “Es mayor quienes sufren … es triste”.

“¿Y qué esperan el presidente y el primer ministro para buscar la renuncia del Ministro de Trabajo y la Seguridad Social?” Escribió un ex diplomático e influencia del analista Carlos Alzugaray en su cuenta de Facebook.

El dramaturgo e escenario de Irán Capotel se refleja en la misma red social: “Puedo apostar todo lo que tengo … que son un gran porcentaje de aquellos que deambularon a las personas que creyeron en el” proceso revolucionario “.

El economista Julio Carranz indicó que el ministro “ignora por completo la situación” y dijo que sus declaraciones fueron “muy irrespetadas con la población que es una situación muy difícil”.

Noticias relacionadas